El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

EUROPA  

 

La línea roja
Europa no puede tolerar una  inflación "indefinidamente alta", según el BCE

 
 

(IAR Noticias) 16-Mayo-08

En marzo pasado, los jefes de Estado y Gobierno europeos expresaron su "preocupación" por el deterioro de la situación económica mundial expresada en la subida del petróleo, el agravamiento de crisis financiera y los datos de la inflación que denotan un proceso recesivo en ciernes a escala mundial. Este miércoles el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió que el Banco Central Europeo no puede convivir con los actuales elevados niveles de inflación para siempre.

Preguntado por un periodista sobre si el BCE podría tolerar indefinidamente unos niveles de inflación altos como los actuales, dijo: "Yo creo que no".

"Por supuesto, en el corto plazo es imposible que con los crecimientos (del precio) del petróleo, y con las subidas (de los precios) de los alimentos, no veamos una subida en la inflación. Es evidente también que nuestra obligación es mantener un objetivo de inflación", dijo a periodistas antes de intervenir en una conferencia en Barcelona.

El Banco Central Europeo lanzó nuevamente una señal de alarma sobre la fuerte carestía de los precios en los países que comparten el euro.

La inflación "va a permanecer elevada durante un periodo de tiempo prolongado", aseguró alejando la probabilidad de una eventual rebaja de los tipos de interés. Medida que aliviaría los bolsillos de las familias endeudadas y ayudaría a reactivar la economía.

En el boletín de mayo, que la entidad publicó el miércoles, el BCE asegura que "las últimas informaciones confirman que existen riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo en un contexto de crecimiento monetario y del crédito muy vigoroso".

El BCE mantuvo la semana pasada sin cambios los tipos de interés de la zona euro al 4 por ciento y mantuvo también su discurso antiinflacionista a pesar de la reciente caída de la inflación y de las oscuras previsiones de crecimiento.

El aumento de los precios al consumo de la eurozona se moderó ligeramente en abril hasta un avance del 3,3 por ciento, frente al máximo del 3,6 por ciento anterior.

Pese a la desaceleración, la inflación continúa muy por encima del objetivo del BCE de mantener el índice de precios por debajo, aunque próximo, al dos por ciento, y ya parece incidir en el gasto y la confianza del consumidor.

Ordóñez añadió que la política monetaria del BCE debería ser compatible con sus objetivos de inflación y que la entidad debería asegurarse que los mercados monetarios tienen suficiente liquidez.

Además, el también miembro del consejo de gobierno del Banco Central advirtió al Gobierno español, que está preparando un estímulo fiscal de 10.000 millones de euros, de que no debería poner en peligro la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo en su esfuerzo por combatir la crisis inmobiliaria y la desaceleración económica.

La línea roja

El borrador de las conclusiones de la cumbre de jefes de estado y de gobierno, reunida a mitad de marzo pasado,  afirmaba que "las bases de la economía europea están sólidas" pero frente a perspectivas económicas mundiales "que se están degradando", la Unión Europea "debe cuidarse de todo triunfalismo y seguir sus esfuerzos en materia de reformas".

El documento subrayó la preocupación por "la desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos, el aumento de precios del petróleo y los productos básicos, y las turbulencias que afectan a los mercados financieros".

Al mismo tiempo, se subrayó la necesidad de que los países de la Unión Europea cumplan con los objetivos de equilibrar sus presupuestos como máximo para 2010.

En sus conclusiones, el Consejo Europeo reconoció que "la excesiva volatilidad de los tipos de cambios no son deseables para el crecimiento económico" (la devaluación del dólar frente al euro).

"En las circunstancias actuales", añadieron, "nos preocupan las fluctuaciones excesivas de los tipos de cambio" , añadió el documento expresando la inquietud por la escalada del euro que ayer cotizó a 1,56 dólares-.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, admitió su "preocupación por la errática evolución del euro", pero insistió en que "tenemos una moneda sólida" y que la preocupación está también por la evolución de otras monedas.

En relación con el incesante desplome del dólar que provoca la revalorización del euro, una fuente comunitaria señaló tres razones para explicar lo que ocurre en Estados Unidos.

"Los mercados", señaló, "ya están anticipando que la Reserva Federal bajará los tipos 0,75 puntos hasta el 2,25%; la última inyección de 200.000 millones de dólares de la Reserva Federal se interpretó como que la situación era peor de lo imaginado y que la resistencia de la economía europea está concediendo al euro más confianza para los inversores internacionales".

A pesar de que los dirigentes confían "en capear la tormenta financiera", el Consejo Europeo hizo un llamamiento a los bancos para que pongan al descubierto las pérdidas sufridas.

"Resulta esencial", señalabann las conclusiones, "el suministro de información rápida y completa sobre los riesgos asumidos en relación con activos en dificultad y vehículos financieros contabilizados en cuentas de orden y sobre las pérdidas sufridas por los bancos y otras entidades financieras".

En respuesta a las turbulencias financieras, el Consejo advirtió de que aunque "la responsabilidad corresponde en primer término a sector privado, las autoridades de la UE se mantienen dispuestas a adoptar medidas de regulación y supervisión cuando sea menester".

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1