El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

La "resovietización" con Medvédev
Con Putin presente un gran desfile militar en Moscú revive la "era soviética"

 
 

(IAR Noticias) 13-Mayo-08

Сeremonia de investidura de Medvédev . © RIA Novosti, Mikhail Klimentiev.

Como símbolo de lo que los observadores ya califican como la "resovietación" de Rusia el nuevo mandatario, Dmitri Medvédev, presidió el viernes 9 de mayo la primera parada militar con misiles intercontinentales y armamento pesado desde 1990, cuando todavía esas nación se encontraba dentro del régimen soviético.

Rusia celebra el primer desfile militar con misiles desde 1990

El nuevo presidente ruso encabezó en la  Plaza Roja de Moscú (Rusia) va primera parada militar con exhibición de armamento desde la desintegración de la URSS.

Medvédev, que recibió el miércoles 7 de mayo el maletín con el "botón nuclear", que le permite controlar los mandos del arsenal atómico de Rusia, pronunció  un breve discurso desde la tribuna instalada a espaldas de las murallas del Kremlin en el que criticó los "conflictos armados" motivados por "ambiciones irresponsables".

La  decisión del desfile lo tomó cuando todavía ejercía la presidencia el ahora primer ministro, Vladimir Putin,  y se trató del primer acto público presidido por el nuevo presidente del país, Dmitri Medvédev, considerado el "heredero" del llamado "hombre fuerte" de Rusia.

El nuevo jefe del Estado siguió el desfile de las tropas junto a su protector y ahora primer ministro, el ex presidente Vladimir Putin, en una tribuna situada frente al Mausoleo de Lenin, el lugar "sagrado" de la ex URSS donde una gran placa recuerda también el 9 de mayo de 1945.

El nuevo presidente de Rusia, de 42 años y que juró su cargo el miércoles pasado, es un cercano aliado de Putin, de 55, y ha sido uno de sus hombres de confianza en las últimas dos décadas.
 
En su condición deComandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Medvédev rindió tributo a los millones de soldados rusos caídos en la Gran Guerra Patria, como se llama en este país el capítulo soviético (1941-45) de la Segunda Guerra Mundial.

Rusia celebra cada 9 de mayo el aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazi con una parada en la Plaza Roja, aunque éste es el primero con armamento pesado desde 1990.

También participó en la conmemoración el ex presidente ruso y nuevo primer ministro, Vladímir Putin, que fue quien decidió reanudar los grandiosos desfiles militares de la era soviética, y el ministro de Defensa, Anatoli Serdiukov, que ha pasado revista a las tropas.

Las "estrellas" del desfile del Día de la Victoria han sido los misiles balísticos intercontinentales Tópol-M, el arma más temible del arsenal ruso, y los cohetes táctico-operativos Iskander-M, capaces de superar el escudo antimisiles norteamericano.

Además, lanzaderas de misiles, piezas de artillería, tanques y unos ocho mil soldados han desfilado por el adoquinado de la Plaza Roja, mientras una treintena de cazas, bombarderos y helicópteros han surcado los cielos de Moscú.

La última parada militar en la Plaza Roja en la que se exhibió armamento tuvo lugar el 7 de noviembre de 1990, un año antes de la desintegración de la URSS.

Aunque en 1995, con motivo del cincuentenario de la victoria en la II Guerra Mundial, se celebró un gran desfile, éste tuvo lugar junto al complejo memorial de Poklónnaya Gorá, en el oeste de Moscú.

La tradición de celebrar paradas militares en la principal plaza del país, la Plaza Roja, fue retomada en 1996, pero sin exhibir armamento.

La demostración de fuerza en el 63º aniversario de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial simboliza la creciente ofensiva del gobierno de Moscú en los ocho años de la presidencia de Putin y su política agresiva hacia las potencias occidentales pro-Washington.

La realización de la parada militar con armamento nuclear y convencional adquiere un gran gesto simbólico dentro d la creciente "guerra fría" por áreas de influencia militar y comercial que mantienen Rusia y EEUU en toda la esfera euroasiática.

En  el marco de un agravamiento de la llamada "crisis de los misiles" con EEUU en Europa, y en medio de un recrudecimiento de la "guerra fría", la Rusia de Putin inició el 2008 marcando un escenario de abierta confrontación con EEUU en el terreno nuclear y advertencias de que daría respuesta "preventiva" a cualquier movimiento del sistema DAM estadounidense que amenace sus fronteras.

EEUU y Rusia mantienen una tensión especialmente alta sobre Georgia, la república caucásica pro occidental cuya aspiración de entrar en la OTAN es respaldada por el gobierno de Washington.

Además de su acuerdos militares estratégicos con China y la consolidación de un bloque común en Asia en abierto desafío a la OTAN, Rusia multiplicó en el 2007 sus anuncios de fabricación de nuevos armamentos estratégicos y convencionales, e incrementó en grados notables sus exhibiciones de fuerza militar, nuclear y convencional ante Occidente, para mostrar la voluntad de mantener sus ambiciones de superpotencia.

Este escenario, llevó a que los analistas de EEUU y Europa calificaran a la gestión de Putin como la era de la "resovietación" de Rusia.

                             ******

 

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1