El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

El poder detrás del trono
Putin fue nombrado primer ministro de
Rusia

 
 

(IAR Noticias) 08-Mayo-08

Vladimir Putin  relanzar a Rusia como la gran potencia del siglo XXI

Apostando a su continuidad como el "poder detrás del trono", el presidente ruso, Vladimir Putin, el hombre que  relanzó a Rusia como la gran potencia del siglo XXI en abierta competencia con EEUU y sus socios de la Unión Europea, fue designado este miércoles primer ministro de Rusia por el nuevo presidente ruso, Dimitri Medvedev, un discípulo del ex presidente y considerado su heredero. De esta forma, comienza a escribirse el primer capítulo de lo que los expertos ya califican como la "presidencia en la sombras" de Wladimir Putin, el hombre que construyó su poder a partir de un pilar estratégico: Desarrollo armamentístico, petróleo y poder nuclear.

Putin, según los expertos, de ahora en más será el "presidente en las sombras" de la segunda potencia nuclear del planeta.

El nuevo presidente ruso, Dimitri Medvedev, propuso este miércoles al Parlamento a su predecesor, Vladimir Putin, como primer ministro, informó la agencia Interfax.

"Medvedev presentó la candidatura de Putin para primer ministro al parlamento", indicó un portavoz del Kremlin.

La Duma (cámara baja del Parlamento), controlada en sus dos terceras partes por el Partido Rusia Unida de Vladimir Putin, debe pronunciarse sobre la candidatura del nuevo primer ministro el jueves y su aprobación se da por descontada.

El primer ministro ruso Viktor Zubkov renunció este miércoles tras la posesión del nuevo presidente, Medvedev, indicó el gobierno en comunicado, abriendo así la vía al nombramiento en ese cargo de Putin.

"Viktor Zoubkov presentó la renuncia del gobierno", anunció el servicio de prensa del gobierno en un comunicado.

Varios ministros serían ratificados en los mismos cargos, según informaciones de prensa rusa.

Medvedev se convirtió este miércoles en el tercer presidente de Rusia desde el fin de la Unión Soviética, después de Boris Yeltsin y Vladimir Putin, tras jurar la Constitución como nuevo mandatario durante una solemne ceremonia en el Kremlin.

Luego, el nuevo presidente afirmó que la prioridad de su mandato será continuar con el "desarrollo de las libertades cívicas y económicas".

Y dijo que para ello contará con "el apoyo" de Putin, quien poco antes afirmaba que Rusia "avanzó" durante sus ocho años de presidencia y deseó "buena suerte" a su sucesor.

Durante su gestión y utilizando como herramientas estratégicas al petróleo y al desarrollo armamentista, Vladimir Putin puso en claro mediante nuevos gestos y movidas que intenta relanzar a Rusia como la gran potencia del siglo XXI en abierta competencia con EEUU y sus socios de la Unión Europea.

"No es es momento de llorar, hay que alegrarse de la posibilidad de trabajar en otro puesto", dijo Putin, el hombre que posicionó a Rusia como potencia militar y energética, en febrero pasado.

Tal como hace entender su entorno y la prensa rusa, Putin ejercerá su influencia sobre su sucesor, lo que, en términos de la realidad,  significa que seguirá dirigiendo el país junto con Dmitri Medvedev.

Dimitri Medvedev, en segundo plano y Vladimir Putin.

Como "presidente formal" de Rusia,  Medvedev deberá, según los expertos, cultivar dos virtudes principales: Escuchar y ejecutar lo que ordena y decide Putin, el futuro "presidente en las sombras" de la segunda potencia nuclear del planeta, coinciden los expertos rusos.

Medvedev debe el ascenso de su carrera en la la élite del poder ruso al propio Putin, quien lo trajo a su círculo de colaboradores cercanos desde el inicio de los años 1990 para trabajar en el equipo de gobierno local en San Petersburgo.

Tras desempeñarse como director de campaña de Putin en el año 2000, Medvedev fue nombrado director administrativo de la presidencia en el Kremlim y luego gerente de Gazprom, empresa clave del sector energético ruso.

En 2005, Putin lo nombró vice-primer ministro encargado de los grandes Proyectos nacionales (salud, vivienda, educación), lo que fue considerado por los observadores como un nombramiento que le serviría de trampolín hacia el Kremlin.

Apoyado en su profundo conocimiento de la burocracia del Kremlin, Medevev es considerado como el principal responsable de la pirámide política que ayudó a Putin a permanecer sin tropiezos en la presidencia.

Durante su gestión y utilizando como herramientas estratégicas al petróleo y al desarrollo armamentista, Vladimir Putin puso en claro mediante nuevos gestos y movidas que intenta relanzar a Rusia como la gran potencia del siglo XXI en abierta competencia con EEUU y sus socios de la Unión Europea.

Putin: petróleo y armamentismo, como herramientas estratégicas

La "refundación" de Rusia

Vladimir Putin, de 54 años, presidente de Rusia desde el año 2000, consolidó su liderazgo y su gestión presidencial a partir del combate contra el "terrorismo checheno", y Bush proyectó su administración combatiendo al "eje del mal" representado por Bin Laden y la red Al Qaeda, y contra todo lo que se asociara al "terrorismo musulmán" por el planeta.

Igual que Bush, Putin consolidó su poder a partir del complejo militar y de un férreo control sobre las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia, que le posibilitó terminar con todos sus enemigos, internos y externos.

Emergente de las cenizas de la URSS y de la Guerra Fría, y luego de expulsar del poder al lobby sionista infiltrado con Yeltsin tras la caída de la URSS, la  Rusia de Putin se proyecta hacia la consolidación de un imperio forjado a partir de la vieja sociedad capitalista de las armas, el petróleo y las finanzas.

En el marco de la llamada "crisis de los misiles" con EEUU en Europa, y en medio de un recrudecimiento de la "guerra fría", la Rusia de Putin acaba de colocar su bandera debajo del Polo Norte, paralelamente a los movimientos que ejecutan sus bombarderos nucleares en el Pacífico y a los ejercicios militares con China.

Además, Rusia multiplicó sus anuncios de fabricación de nuevos armamentos estratégicos y convencionales, e incrementó en grados notables sus exhibiciones de fuerza militar ante Occidente para mostrar la voluntad de mantener sus ambiciones de superpotencia en expansión.

 

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1