El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

ASIA  

 

Ya se habla de masacre

Se agrava cada vez más el levantamiento contra China en el Tibet

 
 

(IAR Noticias) 16-Marzo-08

Imagen tomada por el teléfono móvil de un estudiante que muestra una marcha a favor de los monjes tibetanos en la ciudad de Sangchun

En un agravamiento del levantamiento tibetano contra el gobierno chino , Pekín dio plazo hasta el lunes para poner fin a las protestas pro independentistas en Lhasa, la capital deTibet, al tiempo que confirmó que durante los incidentes de este viernes murieron diez personas "calcinadas".

Sin embargo, la cifra de muertos podría ser mucho más elevada y, según informaciones difundidas por el Gobierno tibetano en el exilio, ya se habla de una masacre donde las víctimas fatales podrían  ascender hasta las 100 personas.

El gobierno tibetano en el exilio dijo a la agencia de noticias EFE, que dispone de "informes no confirmados" señalando que serían en realidad unas cien personas las que murieron en los disturbios de Lhasa y otros puntos de la disputada región.

Otras fuentes, como la emisora estadounidense Radio Free Asia, indicó que la cifra de fallecidos podría alcanzar las 80, citando a habitantes de la región.

Según un despacho de la agencia oficial china Xinhua, la oficina de asuntos exteriores tibetana informó que "ninguna de las víctimas es de nacionalidad extranjera" y que se trata en mayor parte de empleados comerciales y hombres de negocios.

En tanto, las autoridades chinas que controlan Tibet, dieron plazo hasta el lunes a la medianoche para que finalicen las protestas, prometiendo "indulgencia a los que depongan su actitud".

Los disparos y enfrentamientos continúan en Lhasa, una ciudad sitiada por los tanques, vehículos blindados y autobuses del Ejército chino. "El centro histórico tibetano donde se encuentra el templo Jokang, símbolo del budismo y donde ayer manifestantes tibetanos prendieron fuego a más de la mitad de las tiendas de chinos allí instaladas, permanece sitiado", dijo desde Lhasa un testigo.

"Las víctimas son todas civiles inocentes, que han sido quemados hasta la muerte", afirmaron fuentes no especificadas del Gobierno regional citadas por la agencia china Xinhua.

Entre los muertos se encuentran dos empleados de hotel y dos propietarios de sendos negocios y según un alto cargo de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Región Autónoma de Tibet, "ninguna de las víctimas es de nacionalidad extranjera".

Únicamente habría presencia de otros países entre las personas evacuadas de la ciudad, cifradas en 580, de las que tres serían turistas japoneses.

"Tiendas, bares y todo tipo de negocios regentados por población china instalada en el Tibet y compañías de telefonía móvil de China recibieron los ataques de manifestantes tibetanos que se quejan por la falta de empleo, el deficiente acceso a servicios como la Sanidad y la subida de los precios", añadió.

Según testigos, las fuerzas del orden habrían disparado contra la multitud durante las manifestaciones, si bien el gobernador chino de la región, Qianba Puncog, había negado tanto estos términos como el resto de informaciones que señalaban que Lhasa se encontraba bajo un toque de queda.

Alrededor de 400 monjes y civiles, incluidos estudiantes, se concentraron en los alrededores del templo Jokhang, donde les hicieron frente 1.000 policías, según Free Tibet Campaign, con sede en Londres.

De acuerdo a las agencias chinas, los manifestantes atacaron oficinas del gobierno, quemaron vehículos y lanzaron piedras a la policía en un enfrentamiento que se ha saldado con muchos heridos. Un diplomático occidental aseguró que por lo menos un policía murió en la batalla.

Lhasa sigue este sábado en estado de sitio con cientos de soldados y vehículos blindados desplazados en diferentes puntos de la ciudad.

Los disturbios, que comenzaron el lunes, han sido descritos como los mayores y más violentos contra la presencia china en la región autónoma en casi 20 años.

Tíbet vivió periódicamente protestas desde que el Ejército chino entró en el territorio "para liberarlo" en 1950.

En 1959, Pekín aplastó un levantamiento popular, y en 1989 impuso la ley marcial para frenar una serie de protestas independentistas.

El actual presidente chino, Hu Jintao, era en aquel momento el máximo responsable del Partido Comunista Chino en la región.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1