Este viernes, la prensa
internacional informa, sin más comentarios, y sin analizar el resultante y el
impacto social que produce la acumulación de riqueza en pocas manos, que las
fortunas personales crecieron a niveles récord el año pasado.
Pese a la crisis económica-financiera mundial y la crisis social que genera la
suba de precios de los alimentos y de la energía, las riquezas personales
en todo el mundo crecieron un 5 por ciento a US$ 109,5 billones, según un
informe sobre "riqueza mundial publicado el jueves por Boston Consulting Group (BCG).
Para ilustrar lo que afirmábamos
al principio (el macro-robo capitalista del producido mundial) hay que señalar
que la cifra acumulada, según el informe, de US$ 109,5 billones de
riqueza acumulada en manos de los "millonarios" (con las súper-fortunas en la
cima) se aproxima a casi dos veces el PBI mundial (la riqueza anual
producida por todos los países) que ronda en los US$ 70 billones.
|
La pirámide capitalista según un grabado de
principios del siglo pasado. |
Pero, para dar una mejor idea
de lo que significa, en términos de comparación, esta cifra de US$
109,5 billones, hay que puntualizar que equivale a casi dos veces y
media el PBI anual de EEUU y la Unión Europea, las dos potencias económicas
centrales que concentran más del 60% de la producción mundial.
Esa masa increíble de dinero
acumulada por una minoría de "población rica" (regida en el vértice de la
pirámide por los súper-ricos) es lo que le falta a los más de mil millones de
personas que "sobreviven" con un promedio de un dólar diario, según el Banco
Mundial y otras instituciones del sistema, y más de tres mil millones que no
alcanza a cubrir el parámetro de necesidades básicas, medidas por alimentación,
vivienda y salud.
Más que ningún análisis
estructural, esa cifra acumulada muestra el irracionalismo demencial (y caníbal
de su propia especie) del sistema capitalista legitimado como "sistema único"
al que ya nadie cuestiona ni analiza, salvo los medios alternativos y de
contrainformación que solo existimos minoritariamente en la Internet.
Según el informe de Boston
Consulting Group, más bajo de la pirámide de los "súper-ricos" el 1 por
ciento de los hogares poseía un 35 por ciento de la riqueza mundial el año
pasado.
El 0,001 por ciento más pudiente,
los hogares que tienen al menos US$ 5 millones (unos 3,45 millones de
euros) en activos, acumulaban US$ 21 billones de dólares (se trata de los
sectores sociales de clase media rica, que obran a modo de "colchón" entre el
vértice de los "multimillonarios" y la base mayoritararia de la pirámide del
sistema capitalista compuesta por los sectores pobres o de menor capacidad de
consumo).
El crecimiento más rápido
-según el informe- se produjo entre sectorees sociales de las regiones en
desarrollo, como China y los estados del Golfo Pérsico, y entre familias que "ya
eran ricas". El mayor salto en 2007 se produjo en países emergentes de Asia y
Latinoamérica (China y los países exportadores de materias primas y petróleo).
El informe destaca que la riqueza también que la riqueza se concentra cada
vez más entre los más ricos (el vértice de la pirámide).
El número total de "hogares millonarios" creció un 11 por ciento, a 10,7
millones el año pasado, señala el informe.
En ese sentido, la riqueza creció
con mayor fuerza en Asia, la cuenca del Pacífico -excluido Japón- y
Latinoamérica, con un aumento del 14 por ciento. Esta franja representa el eje
del centro exportador-importador de materias primas y manufactura del "modelo
económico" vigente a escala global.
Además, la
mayoría de las
súper-fortunas
provienen de "negocios" relacionados con la finanzas, el "espectáculo", el
deporte, la "cultura", las grandes producciones de Hollywood, las grandes
cadenas de diarios, radio y televisión, la moda y los cantantes "fashion", y en
general todo lo que "divierte
y entretiene" a los
televidentes y espectadores de todo el mundo, mientras las mayorías del planeta
se margina cada vez más del "circuito" laboral y comercial del sistema.
Esta concentración de riqueza en pocas
manos que "nadie ve",
expresada brutalmente en el ranking de multimillonarios de Forbes, o en el
listado de ganancias y facturación de las trasnacionales y bancos capitalistas
que controlan las acciones y los índices de Wall Street y de las principales
plazas financieras mundiales , está ahí,
al alcance de nuestras narices.
No es la resultante de la "brecha entre
ricos y pobres" como sostienen los curas y los encuestadores, sino el emergente
descarnado y real de la explotación del hombre por el hombre del sistema
capitalista que ha tocado niveles de
impunidad
nunca vistos en la historia de humanidad.
El crecimiento
desmesurado de las "fortunas personales"
está determinada
por la concentración del capital mundial en mega-grupos o mega-compañías,
comerciales, industriales y financieras con facturaciones y ganancias superiores
al PBI de decenas de naciones subdesarrolladas.
Los grupos controladores del
"dinero sin fronteras" de la era de la globalización (los hacedores de las
"fortunas personales"), no más de
200 empresas y bancos
multinacionales,
dictan y
condicionan la política mundial y el comportamiento de gobiernos, ejércitos, o
instituciones mundiales oficiales o privadas.
Son los amos invisibles del
Planeta: los que manejan a los países y a presidentes por control remoto,
como si fueran títeres de última generación.
Pero, y así como los
"mega-ricos" que generan se agrupan en la punta de la pirámide de
concentración de riqueza, las mega-empresas que controlan el mundo se
concentran en Wall Street, la catedral financiera del sistema capitalista a
escala global
El "récord" del índice Dow
Jones (que reparte la mas formidable tajada de rentabilidad capitalista con
la especulación financiera, aún en épocas de crisis como la que vivimos) lo
integran un reducido número de empresas transnacionales de dimensiones
gigantescas, mayores que Estados, que controlan la producción, el comercio y las
finanzas mundiales.
Entre las primeras treinta
megaempresas imperialistas que controlan el sistema económico productivo mundial
y que conforman el Dow Jones se encuentran:
3M Company, Alcoa, Altria Group, American International Group, American
Express, AT & T, Boeing Co (armamentista) , Caterpillar, Citigroup, Coca Cola,
Dupont, Exxon Mobil (petrolera) , General Electric, General Motors, Hewlett
Packard, Home Depot, Honeywell, IBM, Intel Corporation, Johnson & Johnson, JP
Morgan Chase, McDonalds, Merck & Co, Microsoft, Pfizer Inc, Procter & Gamble,
United Technologies, Verizon, Wal-Mart Stores, Walt Disney.
La hegemonía de Wall Street
sobre los "mercados mundiales", significa el dominio abrumador y las
superganancias de un reducido número de empresas "cotizantes" de dimensiones
gigantescas, mayores que Estados, sobre la producción, el comercio y las
finanzas mundiales.
Eso, y no la "natural" brecha
entre ricos y pobres es lo que determina la polea de crecimiento desmesurado de
la "riqueza personal" de los multimillonarios diseminados por el mapa del
capitalismo "globalizado".
Las comparaciones numéricas de las
cifras de riqueza concentrada en pocas manos con la pobreza y la
marginación humana extendida masivamente por todo el planeta, son
infinitas,
y ponen al descubierto, más que ninguna imagen o palabra, la verdadera
naturaleza del sistema capitalista instalado como
"única civilización" posible en el
mundo.
Ya no se necesitan pensadores, ni
filósofos, ni científicos ni expertos en nada para "ver" en acción la
obra devastadora y genocida
del capitalismo: Basta con consultar el ránking Forbes, o el activo
patrimonial y el ránking ganancial de las trasnacionales en cualquier medio
especializado.
Los medios del
sistema (adoradores confesos del "éxito" de los multimillonarios) alteran la
comprensión (la relación riqueza en pocas manos= pobreza en muchas manos)
publicando los porcentuales y las cifras de riqueza sin asociarlos con el
impacto social devastador que general como contrapartida.
Y eso llevó
a que (por ignorancia inducida por manipulación), el sistema capitalista se haya
convertido en un "orden natural" incuestionable, como Dios.