El senador por el Partido Demócrata Barack Hussein Obama, tiene más
posibilidades de vencer a John McCain que la también aspirante demócrata
Hillary Clinton, según una encuesta publicada el martes por el diario The New
York Times y la cadena de televisión CBS.
Según la medición, por primera
vez, es mayor el número de demócratas que prefiere al senador (blanqui) negro, y
Obama logra grandes avances entre los principales grupos demográficos de
su partido.
La encuesta señaló que un 54%
de los votantes demócratas dice que apoya la designación de Obama como
candidato del partido, en tanto que el 38% dijo preferir a Clinton. En tanto,
nueve de cada 10 encuestados creen que McCain está preparado para la Casa Blanca
Otra consulta difundida por el
diario USA Today indicó que las preferencias favorecen a Obama en un
51%, y en un 39% a Clinton
Además, según la encuesta
del Times y la CBS (adherentes editoriales a la candidatura de Obama) por
primera vez, es mayor el número de demócratas que preferiría que el
legislador de Illinois sea el candidato del partido en las elecciones
presidenciales de noviembre, por encima de Clinton, senadora por Nueva York.
En un artículo publicado en su edición digital, el Times indicó que tras 40
primarias y "caucus", de los cuales ha ganado las últimas 11 de manera
consecutiva, Obama ha logrado grandes avances entre los principales grupos
demográficos del partido, incluyendo hombres y mujeres, progresistas y
moderados, así como votantes de ingresos medios y superiores.
No obstante, el Times advirtió que esas encuestas no predicen el grado de popularidad de los candidatos en cada
uno de los estados, especialmente Ohio y Texas, escenario de las
primarias clave para los demócratas el próximo martes 4 de marzo.
Según las últimas encuestas, en Texas hay "un empate técnico" entre
Clinton y Obama, en tanto que en Ohio, la ex primera dama tiene una leve
ventaja.
Además, el sondeo del Times y la CBC "revelan" que un mayor número de demócratas
cree que el senador de Illinois puede propiciar un "verdadero cambio" en
Washington y que está más dispuesto a trabajar con los republicanos.
|
 |
|
El candidato Jhon McCain recibió el respaldo de Bush padre. |
La encuesta también confirmó el gran apoyo que favorece a McCain entre los
republicanos. Y señaló además que ocho de cada 10 consultados dijo que
estaría satisfecho si el senador de Arizona representa al partido en las
elecciones.
Casi nueve de cada 10 dijeron que McCain está preparado para llegar a la Casa
Blanca el 20 de enero de 2009, y más de ocho de cada 10 indicaron que
confían en su capacidad para hacer frente a una crisis internacional.
El diario afirmó que "un notable" 96% de los consultados indicó que
probablemente será un comandante en jefe eficaz.
La mayoría de esas consultas electorales en el bando republicano ha sido ganada
por McCain, el senador del estado de Arizona, cuyo rival, el ex gobernador de
Arkansas, Mike Huckabee, no tiene ninguna posibilidad de arrebatarle la
candidatura, según los analistas.
Pero más allá del resultado final
entre Hillary y Obama, un sector de las cadenas norteamericanas y europeas ya lo
están "construyendo" por adelantado a Obama como el "favorito" a ganar la
presidencia de EEUU en noviembre de 2008.
Simultaneo a la movida de The New
York Times y la CBC, un sector de la prensa imperial
de EEUU y de Europa también se ha lanzado a la creación del "fenómeno Obama" mediante titulares
y comentarios que lo sitúan como una "revelación",
poniéndolo como el candidato que "desborda los límites de
ideologías, partidos y razas", despertando el "entusiasmo popular" y el
desconcierto entre políticos y analistas.
Se trata de los primeros pasos para construirlo como Presidente
en la psicología del votante estadounidense.
De cualquier manera, la pelea entre
Hillary y Obama es una competencia entre dos sectores de poder del Imperio
norteamericano, y gane quien gane es indiferente para la continuidad de
las políticas estratégicas del Estado imperial, tanto internas como externas.