Informe especial
Que The Wall Street Journal
representa al sector de Wall Street que apuesta por McCain y la campaña
republicana, no quedan dudas.
En su edición online del martes el
diario afirma que a medida que se intensifica la carrera a la Casa Blanca,
los candidatos demócratas Hillary Clinton y Barack Obama han endurecido su
retórica contra las empresas y el libre comercio.
Según el Journal, los candidatos han lanzado ataques generales contra la
riqueza de las empresas y los recortes de impuestos que, en su opinión,
benefician a los ricos, junto con acusaciones más específicas contra las
aseguradoras de salud y petroleras, entre otras industrias.
Y esta acusación del Journal tiene
una razón precisa: El diario siempre ha jugado editorialmente con los
republicanos, que cosechan mayoritariamente su apoyo empresarial entre las
petroleras, las farmacéuticas y las armamentistas (el lobby judío
"conservador" que esponsorea a Bush), mientras que los demócratas, con
Hillary y Obama) son esponsoreados mayoritariamente por el lobby judío
"liberal" de Wall Street.
En su campaña contra los dos candidatos demócratas, el Journal señala que el
viernes pasado, Clinton empezó a transmitir un comercial de televisión en
Wisconsin en el que dice: "Las empresas petroleras y las farmacéuticas han
disfrutado siete años de apoyo del presidente... Llegó el momento de tener
un presidente que los apoye a todos ustedes".
Los dos candidatos -según el Journal- están empezando a sonar cada vez
más como el ex senador de Carolina del Norte John Edwards (el ex compañero
de fórmula de Kerry en el 2004) en su empeño por conseguir su apoyo y el de sus
seguidores, en especial los trabajadores sindicalizados que se inclinaban por el
candidato populista antes de que se retirara de las primarias el mes pasado.
Y prosigue diciendo que Obama logró un empujón hacia ese objetivo el viernes
pasado cuando obtuvo el respaldo de Service Employees International Union (SEIU),
una de las organizaciones sindicales con mayor poder político en EE.UU. La SEIU
estuvo dividida durante un largo tiempo para apoyar a un candidato, pero el
retiro de Edwards y el buen momento de Obama facilitaron la decisión.
Ahora, el sindicato tiene a organizadores trabajando para la campaña de Obama en
Wisconsin -dice el Journal-, donde mañana habrá elecciones primarias. "Ahora ha
quedado claro que los miembros y los líderes de nuestro sindicato piensan que
llegó el momento de unirse al esfuerzo para que Barack Obama sea el próximo
presidente de EE.UU.", dijo Andy Stern, presidente del sindicato, durante una
conferencia telefónica con periodistas citada por el Journal..
El diario financiero del Imperio puntualiza que un factor detrás del respaldo
es el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (Nafta) que el presidente Bill
Clinton convirtió en ley en 1993 y al que muchos sindicatos responsabilizan de
desplazar muchos empleos a México. El senador Obama ha atacado cada vez más a
Hillary Clinton por el Nafta.
"La gente reacciona fuertemente contra el Nafta", dice citada por el Journal,
Anna Burger, directora del programa político del SEIU. "Hemos visto pérdidas de
empleos en este país como resultado del Nafta. Puede que Clinton critique ahora
el Nafta (impulsado por Bush y los halcones del lobby sionista "conservador),
pero tiene lazos con ese tratado. Ese ha sido un obstáculo difícil de superar".
Según el Journal los grupos empresariales (de la derecha conservadora)
le restan importancia a los ataques demócratas. "Deberían hablar de
estrategias de crecimiento para la economía como la desregulación y la
eliminación de obstáculos a los empleadores, en vez de criticar con una retórica
política y simplista", dice Randel Johnson, vicepresidente de la Cámara de
Comercio de EE.UU.
Sin embargo el Journal reconoce que, en el fondo, los dos aspirantes demócratas
están de acuerdo en la mayoría de los temas económicos. Aunque debaten el
papel de Clinton en la firma del Nafta, por ejemplo, ambos candidatos prometen
tratar de renegociar el acuerdo para obtener mejores condiciones.
Su retórica también es muy parecida, añade.
El viernes en Cincinnati, Hillary Clinton se
describió como "la candidata a favor y para la clase media de Estados Unidos"
frente a un grupo de votantes. "Vamos a eliminar hasta el último beneficio
tributario que existe en el código que da un centavo de su dinero a alguien que
exporta un empleo.
El lenguaje de Obama es similar,
apunta el Journal.
Como se sabe, Bush y los republicanos
son los ultra defensores de la reducción de impuestos y del recorte de los
beneficios sociales.
En su embestida contra Hillary y Obama (los representantes del lobby sionista liberal) The Wall Street Journal,
vocero de los sectores mas "conservadores" del lobby judío de Wall Street, no
trepida en presentarlos como de "extrema izquierda" para asustar aún más al
electorado derechista que apuesta por McCain.
Y aunque parezca absurdo: hay una
ancha franja conservadora del electorado estadounidense que compra la versión de
Hillary y Obama "comunistas".