Un sector de la prensa imperial
de EEUU y de Europa ya empezó a construir el "fenómeno Obama" mediante titulares
y comentarios que lo sitúan como una "revelación",
poniéndolo como el candidato que "desborda los límites de
ideologías, partidos y razas", despertando el "entusiasmo popular" y el
desconcierto entre políticos y analistas. Se trata de los primeros pasos para
construirlo como Presidente en la psicología del votante estadounidense.
Informe especial
Una semana después de empatar en el "supermartes"
y tras encadenar una racha de victorias en ocho estados, el promedio
nacional al fin le sonríe a Barack Hussein Obama cuyos seguidores y una porción
importante de la prensa internacional ya lo ven como el rival del republicano
Mc Cain en las presidenciales de noviembre.
Y aunque, las próximas semanas serán
definitorias para desequilibrar la balanza (Hillary es favorita en los Estados clave
de Texas y Ohio) ya se conocieron las primeras mediciones nacionales
sobre un hipotético duelo Obama-McCain.
Un sondeo de opinión realizado por
IPSOS y AP indicó el miércoles que, si las elecciones presidenciales fueran hoy,
Obama le ganaría al candidato a presidente republicano John McCain por 48%
contra 42%, mientras que si la candidata fuera Hillary, no está claro quién
saldría realmente ganador.
De acuerdo con el sondeo, la ex
primera dama obtendría 46% de los votos frente a 45% de McCain. Esto implica
prácticamente un empate técnico debido a que el margen de error que siempre hay
en este tipo de sondeos es de por lo menos un punto.
Actualmente Obama tiene un total de
1.253 delegados, mientras que Hillary tiene 1.211, y se necesitan
2.025 para ganar la nominación presidencial demócrata, a definirse en la
convención partidaria de agosto.
Falta saber ahora si Obama logrará
consolidar estos avances el 4 de marzo, cuando se vote en Texas, Ohio, Rhode
Island y Vermont, estados donde se eligen un total de 440 delegados y
donde Hillary continúa siendo favorita en las encuestas.
El hombre que aspira a convertirse en
el "primer presidente negro" de EEUU partía a comienzos de 2007 con una
enorme desventaja respecto a su adversaria, la senadora Hillary Clinton,
favorita de los grupos de poder de Wall Street, y cuyo rostro resultaba
entonces mucho más "familiar" a los votantes tras ocho años como primera dama y
dos mandatos en el Senado.
Luego de los últimos resultados,
Hillary y Obama empatan las encuestas en 44,4% en intención de voto y la
tendencia, según los analistas, augura un vuelco inminente a favor de
Obama.
Tres de los cinco sondeos difundidos en la última semana favorecen al senador
blanquinegro, y dos aún la mantienen a Hillary como favorita, aunque la
distancia entre uno y otro candidato no supera en ningún caso los cinco puntos.
Si bien la carrera demócrata sigue
todavía muy pareja, las elecciones del Potomac dejaron muy en claro que el
candidato a presidente republicano será McCain aunque su rival principal
Mike Huckabee todavía sigue en carrera. McCain se impuso en Washington DC,
Maryland y Virginia con 68%, 55% y 50% de los votos, respectivamente.
McCain tiene actualmente 827 delegados, mientras que Huckabee cosecha
217, y se necesitan 1.191 delegados para ganar la nominación presidencial
republicana, a votarse en setiembre.
Impulsado por sus ocho victorias
consecutivas, Barack Obama viró sus estrategia y resolvió expresarse como
si ya fuera el candidato demócrata por la presidencia de EEUU.
En esa línea, el miércoles se enfocó
en los "problemas" de la economía estadounidense, y también apuntó a a polarizar
un debate con John McCain que encabeza la carrera republicana de cara a
lograr la candidatura para las elecciones presidenciales.
 |
Barack Obama, una de las alternativas que
tiene el lobby sionista liberal demócrata para volver a ocupar la Casa
Blanca. |
Fabricando a "Obama Presidente"
Pero más allá del resultado final
entre Hillary y Obama, un sector de las cadenas norteamericanas y europeas ya lo
están "construyendo" por adelantado a Obama como el "favorito" a ganar la
presidencia de EEUU en noviembre de 2008.
En ese terreno, la CNN encabeza la
campaña para posicionar la "imagen ganadora" de Obama repitiendo títulos como:
"Obama arrasa", "Obama conquista el voto blanco", "Obama sorprende
al mundo" etc, etc, que van creando el "fenómeno" Obama en la psicología del
votante estadounidense y que se retroalimenta a escala planetaria.
Obviamente que todos esos
eslóganes manipulados como "titulares objetivos" son falsos, no se
corresponden con la realidad, ya que la carrera entre Hillary y Obama está
pareja, y no se ha disputado en los estados que definen la elección interna.
De cualquier manera, la pelea entre
Hillary y Obama es una competencia entre dos sectores de poder del Imperio
norteamericano, y gane quien gane es indiferente para la continuidad de
las políticas estratégicas del Estado imperial, tanto internas como
externas.
Lo que presumen algunos analistas
estadounidenses es que el propio establishment de poder norteamericano fue
"sorprendido" por la performance de Obama, a quien inicialmente las encuestas
no le otorgaban ninguna chance frente a Hillary.
El ala "demócrata" del poder
financiero de Wall Street, que financia y apoya a ambos candidatos, ante el
crecimiento de Obama, es evidente que ha tomado una delantera expresada en las
grandes cadenas bajo su control, para construir a "Obama Presidente" por
si se cae Hillary.
Y es que los estrategas mediáticos
del lobby sionista (que esponsorea tanto a Hillary como a Obama) ya están
proyectando su batalla electoral final con los republicanos por la Casa Blanca,
la que va a empezar cuando se conozca el ganador de la interna demócrata.
Esa es la razón que explica la
ofensiva generalizada de los grandes medios y cadenas televisivas orientada a
imponer el "fenómeno Obama" en la psicología de las grandes mayorías, dentro
y fuera de EEUU.