 |
 |
"Alfonso Cano" nuevo comandante de la guerrilla |
Hugo Chávez, presidente de Venezuela. |
Efraín Chury Iribarne entrevista a James Petras:
Quiero saber si lo
que Chávez pide es que los guerrilleros imiten la política de
Centroamérica donde firmaron pactos de paz, abandonaron la lucha
armada, y no cambiaron nada.
Por
James Petras (*) -
Entrevista de Radio Centenario,
Uruguay
Efraín Chury Iribarne: Buen día Petras como te va...
Petras: Es un buen día aquí en la naturaleza pero me parece un día
no muy alegre en relación a las últimas declaraciones del presidente
Chávez
Chury: Esa era la pregunta que tenía para plantearte
justamente...
Petras: Aquí toda la gran prensa burguesa está dando mucha
importancia y muy favorable a las denuncias de las FARC y las
exigencias e intervenciones que el presidente Chávez está haciendo y
es un choque, imagino, para mucha gente frente a la agresividad que
está persiguiendo esta política
Chury: Una pregunta que está destacada en todos los diarios y en
todos los medios aquí es que Chávez le pide a las FARC que entregue
todos los rehenes y se desmovilicen a cambio de nada y que ellos son
la excusa además, las FARC, de la presencia imperialista en la región.
Yo no sé si esa lectura es la que se hace realmente...
Petras: Es puro estalinismo, eso de decir que un grupo insurgente
de 40 años de lucha está haciendo el juego del imperialismo es pura
bobería, el imperialismo funciona bastante bien en Venezuela sin
necesidad de un movimiento guerrillero. Lo que se ve precisamente por
el papel que jugaron en el golpe del 2002 y todas las políticas desde
ese momento. Decir que la lucha armada de las FARC es un pretexto para
el imperialismo es pura estupidez y tengo que decirlo.
Y otra cosa más, Chávez no explica cómo las FARC puede entregar los
rehenes cuando tiene 500 guerrilleros pudriéndose, torturados, mal
nutridos, enfermos en los sótanos de las prisiones de Uribe. Mi
pregunta es por qué el presidente Chávez quiere sacrificar las vidas
de los presos guerrilleros para tomar las banderas de Uribe, Sarkozy,
etcétera, una entrega total unilateral.
Segunda pregunta, es si Chávez entiende que la última vez que los
guerrilleros de las FARC bajaron a la lucha electoral fueron
masacrados, y quiero preguntar si él está dispuesto a garantizar la
vida de los guerrilleros que tratan de entrar a la vía política
electoral frente a los paramilitares y militares, que siguen en esta
semana pasada matando sindicalistas no guerrilleros.
Y tercero, quiero saber si lo que Chávez pide es que los
guerrilleros imiten la política de Centroamérica donde en El Salvador
y Guatemala firmaron pactos de paz, abandonaron la lucha armada, y no
cambiaron nada, la miseria en El Salvador y Guatemala es igual o peor
que antes, la mitad del país ha salido para Europa, se han ido para
Norteamérica, a México, lo que sea. Mientras el proceso de paz
satisface la burguesía, las grandes mayorías quedan con todas sus
exigencias y sacrificios no cumplidos
Y lo que es peor, el número de muertos en Guatemala y El Salvador
desde el acuerdo de paz supera los muertos en la guerra, es decir que
cada año hay ocho o nueve mil homicidios en estos países porque los
desmovilizados no encuentran trabajo, muchos entraron en la
delincuencia y hay cruce de tiros entre diferentes bandas. No sé si
Chávez está preocupado por los muertos como producto de la miseria que
surge después de los pactos de paz, pero uno debe tomar estos hechos
en cuenta.
Y finalmente creo que la política de Chávez es exactamente,
exactamente igual al discurso de Felipe Pérez Roque, el canciller de
Cuba, me han contado, de hace cuatro años. Quiero preguntar si este
análisis y estas declaraciones realmente vienen del pensamiento de
Chávez o está repitiendo la línea cubana que hace muchos años, más de
una década, está en contra de las FARC, está por la reconciliación y
está en la búsqueda de aliados burgueses en todo el continente,
incluso en los últimos 6 años con Uribe. Esa línea tiene la misma
ideología de Fidel Castro que dice se acabó la guerrilla, y eso hace 5
años que Fidel lo declaró. Entonces no sé si Fidel o los cubanos
influyen en Chávez o ha tomado iniciativa propia, pero en todo caso
hay una gran coincidencia sobre eso.
Y finalmente, eliminando las FARC no va a eliminar el imperialismo,
incluso va hacer un efecto bumerang, una vez que se consolide en
Colombia la posición es más fácil para las bases militares
norteamericanas ocupar espacios en Colombia, y más agresivo va a ser
Uribe frente a las fronteras con Venezuela. Entonces estratégicamente
facilitar al enemigo presionar y atacar a Venezuela es un desastre.
Mientras las FARC tengan peso en Colombia, una porción de las tropas
colombianas estará orientadas hacia este conflicto, mientras que si no
existe las FARC es mucho mas fácil concentrar todos los esfuerzos
contra Venezuela.
Yo creo que esta posición es un desastre porque va a fortalecer la
línea de los gobiernos liberales y de centro izquierda en América
Latina, que han mostrado su incapacidad, y creo que no hay ningún
beneficio ni para los pueblos ni para los venezolanos, incluso se va a
perjudicar Chávez muy rápidamente
Chury: Bush está recorriendo toda Europa como despedida y
comienza por Eslovenia y algunos lugares que hace imposible de
imaginar que visitaría, ¿qué busca Bush con esto?...
Petras: Bush es un presidente que no tiene nada que decir dentro de
Estados Unidos, es imposible para Bush aparecer en ningún lugar
público con libre entrada porque hay mucha bronca contra su gobierno,
ahora muy extendida con la crisis económica, con el precio del
petróleo. El único lugar donde sí puede reunirse con menos oposición
pública es en Europa. Lo que busca es finalmente algunas políticas
para salvar la economía norteamericana, tratar de conseguir algunas
concesiones de los países petroleros, fortalecer algún apoyo por las
guerras perdidas en Irak, amenazar Irán, etcétera, pero en ningún lado
podríamos decir que efectivamente ha conseguido en sus viajes lo que
buscaba.
Los petroleros del medio Oriente, sus amigos monarcas, rechazan los
pedidos de Bush, incluso han culpado a Bush mismo por los precios, por
la política agresiva militarista, por la sobre demanda de petróleo,
por el debilitamiento del dólar que ha subido el precio del barril,
los rusos han atacado a Washington por las enormes desequilibrios
económicos. Europa, un socio más silencioso, no tiene nada que ofrecer
Bush para fortalecer o ayudar a la economía norteamericana. Entonces,
son viajes que muestran la impotencia del gobierno, y esos gobierno
tampoco están dispuestos a seguir haciendo sacrificios por una
economía tan militarizada, tan llena de crisis especulativas, tan
corrompida.
Chury: Hay un tema que aquí necesitamos que tú lo analices. Se
llama Barack Obama, ¿cuáles serán los cambios, cuáles pueden ser los
cambios en EE.UU. respecto a la influencia del sionismo, respecto a la
guerra primero y Latino América después?
Petras: Bueno, aquí tenemos varios factores, hay una unificación de
la derecha del Partido Demócrata alrededor de Obama con el apoyo de
Hillary Clinton. En el otro lado hay señales de desencanto entre
algunos sectores minoritarios que apoyaban a Obama, particularmente
con este discurso tan servil frente a la poderosa configuración
sionista en Washington donde declaró cosas que ni la derecha
norteamericana ha dicho. Cuando dijo que Jerusalén debe ser totalmente
judía bajo el control de Israel, cuando apoyó las agresiones
militaristas contra Irán.
Muestra una cosa que es el poder de las organizaciones judías sobre
toda la política norteamericana presidencial. Todos los candidatos
menos la izquierda estaban presentes, Obama, Hillary, McCain dando una
visión de servilismo inimaginable en el mundo. Diciendo las cosas más
sucias contra los palestinos, contra Hamas, pero no mencionando ni una
vez el millón quinientos mil palestinos sin agua, sin electricidad,
sin comida, la mala nutrición. Son cómplices del terrorismo israelita.
Y mire, Brecha nunca ha escrito nada sobre el poder que tiene el
sionismo en la política norteamericana. Nunca explican a la audiencia
uruguaya cómo todos los presidentes están arrodillados frente al poder
judío en EE.UU.
Tengo muchos conocidos que son progresistas judíos pero se ven
impotentes, cuando hay grandes acontecimientos hay media docena que
critican lo que está pasando adentro del auditorio pero realmente no
tiene ningún efecto en relación a la política. Y es uno de las grandes
tragedias que tenemos, que una minoría que representa a menos del 2%
de la población en Norte América, tiene tanto poder en los medios de
comunicación...
Chury: Es un poder económico
Petras: Sí, pero no es simplemente económico, están organizados,
tienen presencia en todos los medios de comunicación, están bien
ubicados en el Congreso, tienen funcionarios en la presidencia, en el
Ejecutivo. No es simplemente que hay millonarios judíos sino que es
toda una configuración que ocupa puestos importantísimos en los
medios, en todos los gobiernos locales, en las comunidades, dentistas,
médicos, abogados, profesionales, académicos que están unidos en una
cruzada, todo por Israel. Cuando Israel dice “vamos a atacar Irán” los
activistas estos, respetables judíos, son los primeros en apoyarlo. No
todos, porque hay muchos judíos que no les interesa ni Israel ni la
política de las organizaciones comunales, pero los que están activos y
presentes sí que han tomado posiciones más bélicas. Apoyan a un
gobierno que tortura, encarcela a miles de palestinos.
Hay una cosa que uno puede preguntar y es por qué el público
norteamericano no reacciona frente a la manipulación de esta minoría.
Es porque los judíos controlan los medios de comunicación y presentan
los discursos de Obama en favor de Jerusalén e Israel como algo
normal, como un discurso más. Y no hay ningún comentario cuando Israel
dice que va a tirar bombas sobre Irán. No hay ninguna editorial
criticando a Israel. ¿Por qué? Por el poder de Israel. Y fijate Noam
Chomsky, un héroe de los lectores de Brecha y de los izquierdistas,
¡Silencio! durante la conferencia de las organizaciones sionistas.
Cuando los candidatos presidenciales norteamericanos se someten al
lobby de Israel, Chomsky no critica a las organizaciones judías. Él es
cómplice también porque con su silencio busca desviar la atención
sobre algunos inversionistas norteamericanos en Israel y trata de
culparlos a ellos, cuando no tienen ninguna influencia sobre la
política exterior de Israel y no tienen ningún peso frente al lobby
judío en Washington. Chomsky es un cómplice a pesar de su posición
moralista. El gran tema de nuestros días es la guerra contra Irán, la
guerra contra Palestina, pero él disculpa Israel con su silencio sobre
las organizaciones judías en EE.UU. que es la principal fuerza
apoyando a Israel.
Chury: Petras, simplemente nos queda agradecerte este
profundísimo análisis que has hecho de varios temas que están en el
tapete. Mandarte un abrazo en nombre de la audiencia y la promesa de
encontrarnos el lunes...
Petras: Muchas gracias y saludos a todos. Tenemos que reflexionar
sobre nuestros apoyos políticos a estos líderes. Yo por lo menos
siento algo de desencanto con el presidente Chávez. Eso me recuerda
tanto los pactos políticos entre los supuestamente grandes líderes de
izquierda con políticos de la derecha. Utilizan los movimientos en el
exterior simplemente como presión para mejorar su política
diplomática. Yo creo que nuestro compromiso siempre debe ser hacia
nuestros propios movimientos en nuestros países con nuestros propios
luchadores de clase, en vez de buscar grandes salvadores en el
exterior.
******
(*) Comentario para Radio Centenario del
sociólogo norteamericano, Prof. James Petras. Lunes 9 de junio de
2008.
Extractado por La Haine