El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

AUTORES

 

EUROPA  

 

Kosovo, de provincia serbia a protectorado yanki

 
 

(IAR Noticias) 22-Febrero-08

Bush visita a las tropas estadounidenses en Kosovo, en julio de 2001

La penúltima escena de la farsa se ha escenificado el domingo 17 en el Parlamento de Pristina. Kosovo ha declarado su independencia unilateral de Serbia, con el pleno apoyo de los EEUU de Norteamérica y con el apoyo de los grandes estados de la Unión Europea: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia.

Por  Luis Ocampo  - Izquierda Castellana

La República Federal de Yugoslavia se forjó en la lucha contra el fascismo europeo bajo el principal impulso de Serbia, aunque sectores significativos de otros pueblos de la zona que acabaron integrándose en la República Federal de los eslavos del sur, también participaron en la resistencia antifascista, de hecho Tito era croata.

Sin embargo Croacia estaba incluida en el III Reich como protectorado; y desde allí y con la colaboración de una parte de la sociedad croata se organizó un auténtico genocidio sobre el pueblo serbio.

Por su parte Kosovo estaba integrado territorialmente en el proyecto fascista de Mussolinni.

Serbia, nunca fue dominada por el nazi-fascismo europeo.

El Estado Federal Yugoslavo supuso algunas décadas de paz y avances sociales para los pueblos de la zona y además contribuyó de forma esencial a impulsar el movimiento de Países no Alineados, trabajo en el que también participo muy activamente Cuba.

En la destrucción del Estado Federal Yugoslavo intervinieron diversos elementos internos, entre ellos la política de chauvinismo gran serbio de Milosevic, pero es evidente que los elementos externos encabezados por los EEUU y por Alemania fueron claves.

Ni unos ni otros, querían bajo ningún concepto, la supervivencia en Europa oriental de un Estado Federal o cuasiconfederal multinacional, forjado al calor de la resistencia antifascista y antiimperialista.

Desde luego muchos dirigentes serbios facilitaron esa labor con sus posiciones auténticamente reaccionarias.

No todo proceso de secesión, se corresponde con un proceso de liberación nacional y en esta circunstancia estamos, en mi opinión, en el caso de Kosovo.

Kosovo no tiene futuro alguno como Estado soberano, será un enclave de los EE.UU en Europa Oriental con el beneplácito de la Unión Europea. Eslovenia y Croacia para el espacio Pangermanico y Kosovo para los yankis, esa es la base del reparto.

Pero lo que es aún más grave es que Kosovo será un territorio base, ya lo esta siendo, para la actividad impune de la economía criminal a nivel internacional: narcotráfico, trafico de personas...

Desde algunas fuerzas soberanistas de izquierdas en el Estado Español se ha saludado como un triunfo democrático y progresista la secesión de Kosovo, sinceramente creo que hay un serio error de análisis, por que como decíamos antes no todo proceso de secesión es un proceso de liberación nacional.

Pongamos algunos ejemplos que pueden resultar elocuentes.

Imaginémonos que el Departamento de Santa Cruz en Bolivia, por cierto en el que hay una gran influencia de los descendientes de los nazi-croatas que emigraron allí al finalizar la II guerra mundial, se separara del resto de Bolivia. ¿Se podría hablar de victoria de un movimiento de liberación nacional? por mucho apoyo que tal decisión tuviera en ese territorio.

O imaginémonos que el Estado de Zulia, el que cuenta con mas reservas de gas y petróleo y que hace frontera con Colombia se independizara del resto de Venezuela con el apoyo de los EE.UU. ¿Qué reflexión haríamos sobre el particular?.

O una hipótesis aún mas cercana, imaginémonos que el conjunto de Euskal Herria consigue su soberanía, y que en alguno de sus territorios, por ejemplo Álava o Navarra, existiera una mayoría a favor de la separación de algunos de esos territorios con respecto al conjunto de Euskadi, para reincorporarse de una u otra forma al proyecto español, saludaríamos esa situación aunque tuviera un apoyo mayoritario en los respectivos territorios como un avance en algún proceso de liberación nacional.

Creo que estas situaciones que hemos descrito como hipótesis tienen que ver más con lo que hoy esta ocurriendo en Kosovo que con cualquier otra cosa.

A la alturas en que estamos es difícil evaluar cual de las soluciones es la menos mala para Kosovo, pero en cualquier caso en esa zona de Europa Oriental estamos asistiendo a la consolidación de la hegemonía imperialista a través de un proceso en el que todas las partes cometieron graves errores pero solo alguna de ellas están obteniendo tremendos provechos.

Los apoyos con los que ha contado y cuenta el proyecto secesionista kosovar son de por sí bastante elocuentes.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com

 
1