El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

ASIA  

 

Curiosa versión

Espionaje británico: Soldados chinos disfrazados provocaron las revueltas en Tibet

 
 

(IAR Noticias) 18-Marzo-08

Bush y el Dalai Lama enseñando la Medalla de Oro del Congreso en Washington, en noviembre pasado.

De acuerdo con la interpretación del espionaje británico, las revueltas que tuvieron lugar en Lhasa el pasado 14 de marzo, y que desataron una escalada de violencia en todo el Tibet que todavía continúa, fueron preparadas y ejecutadas fuerzas especiales del Ejército de Liberación Popular (EPL, Ejército de la República Popular China), para justificar una represión militar contra los rebeldes tibetanos.

Las "conclusiones" del GCHQ, la agencia gubernamental de comunicaciones británica, coinciden así con las denuncias en este sentido pronunciadas por el Dalai Lama, un confeso empleado de Washington.

Según informa este viernes el diario Epoch Times, el servicio británico desplazó los satélites con que cuenta para seguir de cerca la situación, y las imágenes captadas confirman que China, y en concreto su ejército, utilizó alborotadores infiltrados para iniciar los disturbios.

Lo que el Gobierno no se esperaba -señalan los espías británicos- es que las manifestaciones se extendieran a muchas otras localidades, no sólo en la región autónoma de Tíbet sino también en provincias con importantes comunidades de tibetanos como Sichuan, Qinghai y Gansu.

No obstante, está en duda si realmente el Gobierno chino estaba al tanto y apoyaba el plan pergeñado por el Ejercito que sustenta  posturas más duras y conservadoras que la actual administración en el poder, según las apreciaciones británicas.

Según el Epoch Times,  cuando China destruyó con un misil, hace más de un año, uno de sus satélites meteorológicos (poniendo en evidencia que cuenta con la tecnología necesaria para inutilizar los satélites espías de otras potencias), se rumoreó que la orden no había salido directamente desde el Gobierno, sino desde el Ejercito chino.

Desde que las revueltas se extendieron Beijing apuntó hacia el "Dalai Lama y su camarilla" como el cerebro de las protestas, en las que según China han fallecido una veintena de personas (19 en Lhasa) y, según fuentesdel gobierno tibetano en el exilio, han muerto más de un centenar.

De acuerdo con el  Epoch Times, está claro que hubo algún tipo de organización en los sucesos del 14 de marzo, ya que las protestas se produjeron de forma simultánea en varios focos, según los testigos.

De acuerdo con la corresponsal de la hongkonesa Phoenix Tv, una de las pocas periodistas que presenciaron los hechos, muchos de los comercios y viviendas que después fueron quemados habían amanecido ese día con un extraño símbolo escrito en sus puertas.

El Centro Tibetano para los "Derechos Humanos y la Democracia" (TCHRD) denunció el sábado que hay al menos un millar de tibetanos detenidos a raíz de los violentos disturbios de los últimos días en Tíbet y otras regiones chinas de mayoría tibetana, así como cientos de desaparecidos, al tiempo que alertó sobre que, seguramente, todos ellos se enfrentarán a "duras penas" de prisión.

Por otra parte, los "grupos tibetanos en el exilio" (pantallas de la CIA)  están promoviendo numerosas campañas de protesta a través de la red a las que instan a sumarse a ciudadanos de todo el mundo. Así, el grupo Estudiantes por un Tíbet Libre ofrece en su página web www.studentsforafreetibet.org información y links directos a varias de estas campañas.

Para los medios y analistas chinos, la finalidad de las protestas y de la "rebelión social" contra China es clara: Poner la  represión y la violación de los derechos humanos en Tibet como la imagen que define a China.

La nueva "rebelión de los monjes" se lanzó  en un momento en que la mirada internacional está fija sobre China y cuando muchos miembros del gobierno de la Región Autónoma de Tibet estaban en Pekín para asistir al Congreso Nacional del Partido Chino.

Tibet, conjuntamente con los territorios en disputa de Xinjiang y Taiwán, representan los mayores conflictos secesionistas para los líderes chinos.

La ola de protestas coincidió con el 49º aniversario del fallido levantamiento tibetano contra China de 1959, cuando el Dalai Lama se tuvo que ir al exilio.

La última vez que se efectuaron protestas fue en 1989, justo antes de la represión de la Plaza Tiananmen en Pekín.

En ese momento, el actual presidente Hu Jintao era el Secretario del Partido Comunista en Tibet y su manejo de las protestas le valió la aprobación de sus jefes en Pekín.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1