|
 |
|
El misil Taepodong norcoreano podría alcanzar
EE.UU. |
Según la
BBC, funcionarios de Corea
del Sur aseguraron que están tratando de confirmar esta información.
Si llega a ser cierta, la medida se produciría a menos de 24 horas de que el
gobierno norcoreano expulsara a la mayoría de un grupo de gerentes que
trabaja en un parque industrial binacional en la frontera entre los dos
países.
Además la prueba con misiles tiene relación con las declaraciones desde el
gobierno surcoreano en torno a que cualquier progreso en ese parque industrial
estaría ligado a los esfuerzos de desnuclearización en el norte de la
península.
En febrero pasado la Casa Blanca
expresó dudas sobre el cumplimiento del cronograma de "desnuclearización"
por parte de Corea del Norte, y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice,
realizó una gira asiática para presionar al régimen de Pyongyang antes de que
Bush abandone el cargo en enero de 2009.
Hasta ahora, el gobierno norcoreano,
que ya creó y ensayó una bomba nuclear propia, ha presentado todo tipo de
trabas en la negociación y ni siquiera se avino a discutir la posibilidad de
desactivar las municiones nucleares ya existentes, cuyo número se desconoce.
El Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano dio a conocer un comunicado
donde culpa a Washington por los retrasos en la implementación del acuerdo
nuclear entre los dos países, firmado el año pasado.
También advirtió que podría poner fin al desmantelamiento de sus
instalaciones nucleares si Estados Unidos sigue insistiendo en que Corea del
Norte posee un segundo programa nuclear secreto para enriquecer uranio.
La agencia Yohap informó que el lanzamiento de misiles desde Corea del Norte
ocurrió a las 10:30 hora local (0130 GMT) citando una fuente anónima en el
gobierno.
La fuentes indicó que los misiles fueron lanzados en el Mar Amarillo.
Yonhap también agregó que a principios de esta semana el gobierno de Pyongyang
había mostrado señales de que estaba preparando estas pruebas militares.
Asimismo señaló que Corea del Norte había prohibido a barcos zarpar desde las
costas de la ciudad de Nampo, colocando a buques militares en alerta.
A Bush le queda menos de un año para abandonar el cargo,
durante este tiempo tiene que conseguir que Corea del Norte ponga punto final a sus proyectos
nucleares a cambio de los beneficios diplomáticos y económicos que les ha
prometido la comunidad internacional bajo el acuerdo firmado en 2005.
El principal punto de fricción, que podría frustrar
la desnuclearización, es que el régimen de Pyongyang se niega a revelar
sus programas
y número de armas, en tanto que EEUU busca
obtener la información completa no sólo sobre el número de dispositivos, sino
también respecto al lugar de su producción y almacenamiento.
Desde la crisis desatada por el experimento nuclear
norcoreano, en septiembre de 2006, Washington aumentó las presiones y consiguió que la ONU
aplicara duras sanciones económicas contra Pyongyang.
Finalmente el gobierno de Kim Jong-Il accedió a
negociar el desmantelamiento de sus usinas nucleares a cambio del levantamiento de
las sanciones y resarcimiento económico, lo que fue aceptado por EEUU.
Pero en el último tramo de los
acuerdos, Corea del Norte se muestra reticente a la destrucción y a
proporcionar información sobre su potencial nuclear.