(IAR Noticias) 19-Marzo-08
|
|
|
Bush y el Dalai Lama enseñando la
Medalla de Oro del Congreso en Washington, en noviembre pasado. |
El gobierno chino acusó al Dalai
Lama, a quién EEUU confirió en noviembre pasado la Medalla de Oro del
Congreso, en presencia de Bush, de ser el responsable de los sangrientos
disturbios del Tibet que ya ha causado decenas de muertos y compromete la imagen
internacional de Chinas a pocos días de la iniciación de los Juegos
Olímpicos.
|
 |
El primer ministro chino, Wen
Jiabao, acusó el al "líder espiritual", Dalai Lama, de alentar los
enfrentamientos que están teniendo lugar en Lhasa y otros puntos de Tíbet donde
ya han perdido la vida decenas de personas, al tiempo que defendió la posición
del Gobierno en Lhasa.
"Es más que evidente que este incidente es organizado, premeditado, planeado
e incitado por la camarilla de Dalai Lama", señaló Wen ante los periodistas.
China añade que los violentos disturbios en Tíbet, donde las tropas comunistas
entraron en 1950, son orquestados por seguidores del Dalai Lama porque buscan
arruinar los Juegos Olímpicos que se celebrarán en agosto en Beijing.
Al término de las dos semanas de sesión plenaria del Congreso Nacional del
Pueblo (el poder Legislativo), Wen aseguró en Pekín que su país posee
"abundantes pruebas" de que el "grupo del Dalai Lama" se encuentra detrás de
los sangrientos disturbios.
Wen señaló que, no obstante, los disturbios de la semana pasada en Lhasa, la
capital tibetana, y otras zonas del país probaron las "dos caras" del
Dalai Lama, premio Nobel de la Paz en 1989.
"No hay que ver lo que dice,
sino lo que hace", declaró el premier, que rechazó la posibilidad de
mantener conversaciones directas con el Dalai Lama, tal y como se ha hecho, con
éxito, en otros países con conflictos enquistados. "Para ello, el Dalai Lama
tiene que abandonar sus pretensiones independentistas y aceptar que Tíbet es
parte inalienable de China".
Wen insistió en la premisa mantenida por su Gobierno, que el Dalai Lama estuvo
detrás de la violenta revuelta popular ocurrida en Lhasa el viernes, días
después de que la policía dispersara con gases lacrimógenos a los monjes
concentrados de forma pacífica en la capital tibetana.
"Tenemos sobradas evidencias de que fueron unos hechos organizados y controlados
por la camarilla del Dalai Lama", y aceptó la relación que se está haciendo
entre la celebración de las próximas Olimpiadas y el levantamiento tibetano.
"No sólo hay que tener en cuenta lo que el Dalai dice sino también lo que hace",
añadió el gobernante en rueda de prensa tras reiterar que el líder tibetano es
el responsable de haber incitado las revueltas de Lhasa y las protestas contra
legaciones diplomáticas chinas en todo el mundo.
Por su parte, el "líder espiritual", el Dalai Lama, que partió al exilio en 1959
huyendo de la revolución maoista, dijo que las acusaciones en su contra son
"absolutamente infundadas".
La oficina del Dalai Lama ha negado haber proporcionado cualquier tipo de apoyo
a la revuelta, y acusó a China de haber "reprimido" a los tibetanos
durante años.
"Su Santidad ya ha dejado claro que dará la bienvenida a una investigación
internacional, incluso con investigadores chinos, sobre las alegaciones del
Gobierno de China acerca de ese supuesto apoyo a las revueltas", declaró el
portavoz del Dalai Lama, Chhime R. Chhoekyapa.
"Su Santidad sigue los acontecimientos del Tíbet desde la ciudad india de
Dharamsala (donde se encuentra el Gobierno en el exilio), y se encuentra muy
triste", dijo el portavoz.
|
 |
|
|
Hace unas semanas el Dalai Lama pedía, en una entrevista para una televisión
británica, que aumentaran las protestas a favor de la libertad en el Tíbet,
en coincidencia los Juegos Olímpicos de agosto en China.
Más tarde, el Dalai, que en los últimos años ha moderado bastante su discurso
hacia Pekín, aseguró que no estaba a favor de un boicot contra esos juegos.
Emisarios tibetanos han viajado en los últimos años a Pekín para dialogar con
representantes del gobierno comunista, aunque a no muy alto nivel y sin notables
resultados.
El Dalai Lama, que hace unos años pedía la independencia del Tíbet, actualmente
se inclina más por una ampliación de la autonomía de esa región, aunque
Pekín asegura que sus intenciones no han cambiado y continúa siendo un
separatista.
Por su parte, el primer ministro chino, Wen Jiabao, admitió en rueda de prensa
que es "inevitable" que en el proceso de organización de los Juegos Olímpicos de
Pekín 2008 estén apareciendo problemas, pero expresó su deseo de que sean
resueltos y reiteró el llamamiento a que la cita deportiva no sea politizada.
"China es sincera en la
organización de los Juegos". "La celebración de las Olimpiadas es un sueño
compartido por generaciones de chinos". "Estoy seguro que los millones de
sonrisas de los chinos recibirán en reciprocidad las sonrisas del resto del
planeta", declaró el premier chino..
En una rueda de prensa ofrecida el lunes por el gobernador en la región de Tíbet,
se ofrecieron sangrientos detalles sobre lo ocurrido en Lhasa el viernes
pasado, cuando, según el funcionario, grupos de tibetanos rociaron con gasolina
edificios y personas, e incluso participaron en carnicerías contra policías y
ciudadanos chinos.
|