El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

ASIA  

 

Pyongyang boicotea "desnuclearización"

EEUU presiona a Corea del Norte para que revele su potencial nuclear

 
 

(IAR Noticias) 26-Febrero-08

Kim Jong Il George W. Bush

La Casa Blanca duda sobre el cumplimiento del cronograma de "desnuclearización" por parte de Corea del Norte, y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ha iniciado una gira asiática para presionar al régimen de Pyongyang antes de que Bush abandone el cargo en enero de 2009. Hasta ahora, el gobierno norcoreano, que ya creó y ensayó una bomba nuclear propia, ha presentado todo tipo de trabas en la negociación  y ni siquiera se avino a discutir la posibilidad de desactivar las municiones nucleares ya existentes, cuyo número se desconoce.

El misil Taepodong norcoreano podría alcanzar EE.UU.

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, tiene previsto visitar la Corea del Sur, China y Japón dentro de una gira relámpago que tiene como objetivo intentar persuadir a Corea del Norte para que el régimen divulgue la totalidad de sus programas nucleares antes de que termine el mandato del presidente estadounidense, George W. Bush.

A Bush le queda menos de un año para abandonar el cargo, durante este tiempo tiene que  conseguir que Corea del Norte ponga punto final a sus proyectos nucleares a cambio de los beneficios diplomáticos y económicos que les ha prometido la comunidad internacional bajo el acuerdo firmado en 2005.

El principal punto de fricción, que podría frustrar la desnuclearización, es que el régimen de Pyongyang se niega a revelar sus programas y número de armas, en tanto que EEUU busca obtener la información completa no sólo sobre el número de dispositivos, sino también respecto al lugar de su producción y almacenamiento.

Desde la crisis desatada por el experimento nuclear norcoreano, en septiembre de 2006, Washington aumentó las presiones y consiguió que la ONU aplicara duras sanciones económicas contra Pyongyang.

Finalmente el gobierno de Kim Jong-Il accedió a negociar el desmantelamiento de sus usinas nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones y resarcimiento económico, lo que fue aceptado por EEUU.

Pero en el último tramo de los acuerdos, Corea del Norte se muestra reticente a la destrucción y a proporcionar información sobre su potencial nuclear.

En lo que es su primera visita al noreste asiático en más de un año, Rice asistirá a la ceremonia de investidura del presidente surcoreano Lee Myung Bak, que tendrá lugar en Seúl este lunes.

Desde ahí, iniciará sendas rondas de consultas en Beijing y Tokio.

En la agenda de la secretaria no figura escala alguna en Pyongyang, como era de esperar, pero tampoco se prevé una reunión con los responsables norcoreanos que trabajan en la capital de China.

Sin embargo, encabezando su agenda se encuentra el acuerdo multilateral bajo el que Corea del Norte comenzó a desmantelar su principal instalación nuclear en Yongbyon y que ha llegado a un  punto muerto.

El gobierno norcoreano se ha negado a divulgar la totalidad de sus proyectos nucleares, argumentando que espera que la comunidad internacional distribuya la ayuda económica y alimentaria prometida bajo las condiciones del pacto firmado por las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos.

Por parte de Estados Unidos, se considera imprescindible que Corea del Norte declare todos sus armas y arsenales nucleares para que Washington cancele el embargo financiero impuesto sobre los bienes norcoreanos en el extranjero.

Según fuentes estadounidenses, se pide en particular que Corea del Norte dé a conocer cualquier intercambio de tecnología nuclear con otros países, entre ellos Siria.

Esta petición, según The Washington Post,  está directamente relacionada con la sospecha de que varios oficiales norcoreanos podrían haber estado presentes en una supuesta base nuclear secreta siria, bombardeada el pasado mes de septiembre por la fuerza aérea israelí.

El ex consejero de la Casa Blanca y ahora miembro del panel de expertos del CSIS (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales), Michael Green, consideró "improbable la posibilidad de que Corea del Norte declare sus actividades nucleares, incluso en un formato separado".

En lugar de ello, lo más probable es que el régimen de Pyongyang se dedique ganar tiempo, a la espera de negociar un acuerdo más favorable con el próximo presidente estadounidense.

Si Bush quiere solucionar esta cuestión antes de dejar el cargo, Green propuso una postura mucho más agresiva, dando a entender a Corea del Norte que deberá pagar un precio por no cumplir sus acuerdos. "Parece ser que la única forma de progresar es combinar esa mezcla de presión y amenazas", afirmó.

Históricamente, el gobierno de Kim Jong-Il  respondió a las amenazas de EEUU  utilizando como "arma disuasiva" su programa nuclear cuya operatividad y capacidad de desarrollo, aunque no se conoce su alcance, puede desnivelar la geopolítica de la región, donde China y Japón son dos protagonistas centrales.

En este escenario, surgen dudas respecto de la voluntad real de Corea del Norte para desprenderse y revelar el alcance de su potencial nuclear.

                            ******

  HOME

 RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1