El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

ASIA  

 

El "show electoral" de Musharraf
Pakistán vota en medio de la guerra: Dominan el fraude y la muerte

 
 

(IAR Noticias) 18-Febrero-08

Musharraf y Bush: alianza reciclada.

En medio del fraude, la violencia y la muerte, y con  rumores de que EEUU se prepara para bombardear los refugios de los talibanes en la frontera con Afganistán, Musharraf, el aliado "contraterrorista" recuperado de EEUU, se apresta a vivir su propio "show electoral" con la farsesca elección que hoy se realiza en ese país.

Informe especial

Según las agencias internacionales, el miedo a que el resultado de los comicios desaten otra ola de violencia ensombrecía el lunes las elecciones generales en Pakistán, donde 80.000 soldados han sido desplegados como refuerzo de la policía para custodiar los centros de votación.

Además de la violencia, el otro temor está fundado en la posibilidad de un arreglo fraudulento de los comicios, que podría llevar a los partidos de la oposición a rechazar los resultados y convocar a protestas callejeras.

En ese escenario, las especulaciones giran sobre cómo reaccionaría el poderoso ejército de Musharraf, cada vez más complicado con la guerra antiterrorista" de EEUU.

Una misión de observadores europeos, encabezada por el alemán Michael Gahler, "vigila el proceso" con un centenar de expertos ubicados en distintos colegios electorales de todo el país, excepto aquellos de especial peligrosidad  en los que el ejército ha desplegado a sus efectivos.

Gahler admitió que hay "lagunas" en el proceso electoral, en particular en el traslado y consolidación de las actas con el escrutinio, que pueden despertar la suspicacia de la oposición.

Este lunes, al menos diez personas han muerto en distintos episodios de violencia relacionados con las elecciones, informó el canal de televisión Geo Tv.

"El momento realmente sensible va a ser el recuento, porque algunos pasos que se consideran pertinentes están algo dudosos", declaró el jefe del equipo europeo, la principal misión de observadores extranjeros en estos comicios.

"La transparencia en todos los niveles del recuento es esencial. Si se quieren prevenir dudas, se tiene que publicar" el acta de cada circunscripción, "pero hasta ahora no se ha asegurado que vaya a ser así", expuso Gahler.

Los temores de fraude fueron expresados por los dos principales grupos de la oposición -el Partido Popular de Pakistán (PPP) que lidera Asif Zardari, viudo de la asesinada Benazir Bhutto, y la Liga Musulmana-N de Nawaz Sharif- quienes se vieron potenciados esta semana por una denuncia de la organización Human Rights Watch (HRW).

Paquistaní vota en Islamabad (18/02/08)

HRW difundió una grabación en la que una voz atribuida al fiscal general paquistaní, Malik Qayyum, afirmaba que el régimen preparaba un "fraude masivo" para que gane los comicios la oficial Liga Musulmana-Q (PML-Q).

Gahler dijo que "se ha tomado nota" de la denuncia, que negó nuevamente Qayyum. "Es un hecho incontestable, una prueba clara muy interesante", dijo el observador europeo.

Pero si  el fraude preocupa, la violencia incesante genera temor en políticos y electores, como señaló a la BBC, Niehat Rafaq, activista de la organización no gubernamental paquistaní Strengthening Participatory Organization (SPO, por sus siglas en inglés).

El sábado, la campaña electoral terminó con un baño de sangre en la localidad de Parachinar, en el noroeste del país, donde un atacante suicida causó la muerte de 40 personas.

Unos 80.000 soldados en todo el país, además de fuerzas de seguridad especiales y policías, tratarán de evitar que esto se repita durante este lunes.

Si la gente no se siente segura, el nivel de asistencia a las urnas podría ser aún más bajo que el 42% de participación registrado en 2002, estiman los observadores.

Taj Haider, ex senador del PPP (Partido Popular de Pakistán), dijo que "La gente quiere ir a votar, pero su preocupación es la seguridad, porque en los comicios de 2002 hubo varios centros de votación que fueron identificados como problemáticos, aún así, no se tomaron medidas y se produjeron incidentes".

El proceso electoral en la única potencia nuclear del mundo musulmán, aliada de Estados Unidos, se da en medio de una creciente ola de violencia que ya dejó 140 muertos en lo que va del año.

El domingo, una persona murió y seis fueron heridas cuando hombres armados abrieron fuego contra una oficina electoral del partido opositor Liga de los Musulmanes de Pakistán, del ex premier Nawaz Sharif, en Lahore.

Las autoridades impusieron un toque de queda y llamaron tropas de refuerzo a Parachinar, una ciudad de las zonas tribales fronterizas con Afganistán donde pululan los combatientes islamistas cercanos a los talibanes afganos y a la red Al Qaeda.

Pese al clima de tensión, Musharraf declaró a la agencia estatal Prensa Asociada de Pakistán que los comicios se realizarán como está previsto.

"Cualquier intento por descarrilar el proceso democrático o la realización de las elecciones quedará frustrado", aseguró el presidente, quien enfrenta muestras crecientes de indignación, sobre todo tras el autogolpe que dio en noviembre para mantenerse en el poder.

En términos de los resultados, estos comicios serán claves para el futuro político de Musharraf, en el poder desde el golpe de Estado de 1999. Aunque no está en juego su posición como presidente, un resultado desfavorable podría dejarlo políticamente vulnerable, incluso con el riesgo de ser sometido a un juicio político.

A fines del año pasado, el ex jefe de la inteligencia nacional de EEUU y actual segundo de Condoleezza Rice, John Negroponte, viajó a Pakistán para convencer a Musharraf para que levantara el "estado de excepción" (golpe de Estado) y restaurara el "Estado constitucional" en Pakistán, misión que finalmente parece haber culminado en un nuevo acuerdo de Washington con el general golpista que extendería la "guerra contraterrorista" de Bush a territorio pakistaní.

De acuerdo con trascendidos en medios norteamericanos, la reciclada alianza entre Musharraf y EEUU, mediante la cual el Imperio renunciaba a su objetivo de quitarle poder al general, incluía un capítulo relativo a un acuerdo para lanzar operaciones militares conjuntas en la frontera de Pakistán con Afganistán donde presuntamente los talibanes tienen sus principales refugios y búnkeres operativos.

Mediante este acuerdo cerrado con Negroponte, el gobierno de Musharraf habría accedido a una intervención militar de la OTAN en la frontera con el objetivo de exterminar los refugios talibanes, principalmente por medio de bombardeos aéreos.

Bush y los halcones de la Casa Blanca consideran que los extremistas islámicos amenazan a un Estado fundamental para la estabilidad de la región, y advierte que Al Qaeda y los talibanes han reconstituido sus fuerzas en las zonas tribales fronterizas con Afganistán.

En ese escenario se desarrollan este lunes los farsescos comicios en Pakistán.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1