Ambas compañías y sus asesores conversaron en las últimas
semanas, pero sin lograr un acuerdo que los condujera a un pacto amistoso antes
del sábado pasado, según fuentes al tanto. Ése fue el día que el presidente
ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, había fijado como plazo para que Yahoo
aceptara una adquisición amistosa, antes que la mayor compañía de software del
mundo dejara la amabilidad de lado y amenazara con una oferta menor.
El precio —la oferta en efectivo y acciones de Microsoft es de
US$29,68 por título, según el cierre del mercado del viernes pasado— ha sido el
obstáculo principal. Los miembros de la junta de Yahoo han rechazado la oferta,
por considerar que subvalora a la empresa. Importantes accionistas de Yahoo han
señalado que quieren algo más cercano a los US$35 por acción.
Yahoo ha estado esperando una oferta mayor por parte de
Microsoft, para someterla a votación de sus directores, pero ésta no ha llegado,
según fuentes cercanas. Por su parte, los ejecutivos de Microsoft se han visto
frustrados por la negativa de sus colegas de Yahoo a negociar un precio que
ellos consideran razonable, agregan otras fuentes.
Yahoo, al mando de su presidente ejecutivo, Jerry Yang, ha
sugerido que espera un aumento significativo en la oferta de Microsoft, mientras
que esta última sólo ha aceptado considerar un incremento moderado, dicen las
fuentes. Ballmer reiteró el viernes, desde Madrid, que su compañía no ve ninguna
razón para aumentar el precio.
"Nuestra oferta es bastante generosa, de prácticamente 80 veces
las ganancias por acción", dijo. "Si no obtenemos una respuesta, iremos, como ya
hemos dicho, a sus accionistas".
El director financiero de Microsoft, Chris Liddell, dijo el
jueves que la compañía evaluará sus opciones y ofrecerá más detalles, en
público, esta semana. Liddell añadió que las opciones de Microsoft incluían
llevar su oferta a los accionistas de Yahoo y así poner presión sobre la cúpula
ejecutiva de la empresa.
Los arquitectos de la oferta de Microsoft han debido enfrentar
en las últimas semanas a algunos ejecutivos dentro de su propia empresa, quienes
se oponen a la compra de Yahoo, según fuentes cercanas. No está claro cómo esta
disensión interna afectará los próximos pasos de Microsoft.
Algunos accionistas importantes de Yahoo han sugerido que no
apoyarían a Microsoft en un intento hostil a menos que el precio de la oferta
suba por encima de los US$31 por acción. Entre ellos está Bill Miller, gestor de
cartera de Legg Mason Inc., quien a principios de este mes dijo que US$31 era
poco dinero.
Si Microsoft retira su oferta, el precio de la acción de Yahoo
probablemente bajaría de su nivel actual de US$26,80. Era de US$19,18 antes de
la oferta de Microsoft, la cual incluía una prima de 62% cuando fue anunciada,
en enero.
Yahoo podría buscar otras alternativas, como un acuerdo para
incluir en sus páginas publicidad de Google Inc., con quien ha estado haciendo
pruebas para una sociedad de este tipo. El éxito de estas pruebas hasta ahora ha
jugado un papel fundamental en la renovada energía con la que algunos en Yahoo
han mantenido su resistencia frente a los avances de Microsoft.
El plazo expiró dos días después de que Microsoft reportara una
caída del 11% de sus ganancias netas en su tercer trimestre fiscal, terminado el
31 de marzo. La compañía dijo que sus ganancias netas habían sido de US$4.390
millones, o 47 centavos por acción, sobre unas ventas totales de US$14.450
millones. Un año antes, las ganancias habían sido de US$4.930 millones, o 50
centavos por acción, y los ingresos habían sido casi iguales a los US$14.440
millones registrados un año antes. La caída se debió principalmente al ingreso
extraordinario obtenido el año pasado con las ventas del sistema operativo
Windows Vista.