Microsoft Corp. está apretándole las tuercas a Yahoo en un intento por forzarla
a aceptar una oferta hostil. Yahoo, no obstante, se mantiene firme en su empeño
de encontrar una alternativa.
Por Kevin J. Delaney, Robert A Guth y
Mathew Karnitchsnig
En una carta enviada el sábado a los directores de Yahoo, el presidente
ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, amenazó con una adquisición no solicitada
si Yahoo no accede a una fusión en las próximas tres semanas.
Yahoo planeaba enviar una respuesta por escrito a
Ballmer rechazando sus argumentos y asegurando que Microsoft no había logrado
resolver las preocupaciones antimonopolio y otros temas ligados a la oferta,
según fuentes cercanas.Mientras tanto, la renuencia de Yahoo a entablar
negociaciones ha dado tiempo a algunos ejecutivos de Microsoft para expresar su
oposición a operación, señalan las mismas fuentes. Es improbable que el
escepticismo frente a una gran adquisición logre retrasar o bloquear un
potencial acuerdo, pero como mínimo puede limitar la disposición de Microsoft a
aumentar la oferta, dicen fuentes cercanas.
Algunos ejecutivos de Yahoo interpretan la amenaza de Ballmer como una
estrategia de negociación y creen que aún queda tiempo para perseguir otras
alternativas antes que rendirse ante Microsoft, según fuentes.
El 31 de enero, Microsoft lanzó una oferta por Yahoo valorada en US$44.600
millones, equivalente a US$31 por acción, en efectivo y acciones. La junta
directiva de Yahoo rechazó la propuesta, que ahora ascendería a los US$42.200
millones, unos US$29,36 la acción, debido a la significativa caída en el precio
de las acciones de Microsoft. El viernes, los títulos de Yahoo cerraron a US$28,36,
con un alza de 23 centavos, en el Nasdaq.
Desde el lanzamiento de la oferta hostil, Yahoo ha discutido posibles arreglos
con compañías como News Corp. y Time Warner Inc. Fuentes cercanas indican que
las conversaciones con Time Warner, centradas en la posibilidad de incorporar la
unidad de Internet AOL en Yahoo a cambio de una participación significativa en
la compañía, han cobrado intensidad.
A su vez, parece que las negociaciones con News Corp., controladora de Dow Jones
& Co., que publica The Wall Street Journal, se han enfriado, según las mismas
fuentes.
No está claro cuánta paciencia les queda a los accionistas de Yahoo para
explorar sus opciones al margen de Microsoft o su afán de encontrar acuerdos que
podrían representar retornos financieros menos seguros que la oferta del gigante
de software.
Una fuente señala que existe frustración dentro de la compañía de que el retraso
de Yahoo pueda haber perjudicado su posición para negociar un precio más alto
por parte de Microsoft que el original.
Microsoft ha estado siguiendo de cerca la postura de los principales accionistas
de Yahoo y la carta del sábado puede ser un indicio de que la empresa apuesta a
que los accionistas de Yahoo quieren que su empresa empiece a negociar con
Microsoft.
Si la junta de Yahoo no accede a una fusión en las próximas tres semanas,
Microsoft estaría obligada a presentar su oferta directamente ante los
accionistas y considerar el riesgo de provocar una lucha para sustituir a los
directores de Yahoo, escribió Ballmer en su carta a los representantes de Yahoo.
También ha insinuado que la oferta que Microsoft haría una vez que se cumpla la
fecha límite sería más baja que la que hay actualmente sobre la mesa.
El tiempo que tomaría el proceso de adquisición hostil es incierto, debido a que
Yahoo dispone de todo un sistema diseñado para frustrar ofertas de compra no
solicitadas.