Suenan más fuerte los tambores de guerra en el negocio de la
publicidad en Internet. Por distintos canales -legales, de asociación con
otras empresas, llamadas secretas- Google lanzó ayer una fuerte ofensiva para
impedir que Microsoft se quede con Yahoo! La empresa de Bill Gates había hecho
el viernes una "oferta no solicitada" de US$ 44.600 millones por el buscador
que compite con Google, un 62% de prima por encima del valor de mercado que la
compañía tenía el jueves.
En la disputa hay ingredientes económicos y políticos. "La idea es
demorar lo máximo posible, preferiblemente hasta el año que viene, la venta de
Yahoo! a Microft", le dijo a Clarín una alta fuente de Google. Para
eso, el buscador líder de Internet pondrá todos los palos en la rueda que
hagan falta para que el árbitro de la fusión sea, en 2009, un gobierno
eventualmente demócrata. Recuerdan que fue Bill Clinton quien encabezó la
ofensiva regulacionista contra Microsoft, y George W. Bush el que dio por
cerrado el caso.
"Desde el viernes hubo llamadas de Yahoo! a Google para solicitar ayuda para
comprar tiempo, dado que la oferta era tan alta que se hacía difícil negarse",
agrega la fuente. Fue luego de un contacto telefónico con Jerry Yang,
consejero delegado y fundador de Yahoo!, que Eric Schmidt, CEO de Google, dio
la orden de emitir un comunicado, conocido el domingo, en el que se calificó
de "perturbadora" ("troubling") la movida de Microsoft.
"El motivo de la oferta de Microsoft es el de achicar la brecha que lo separa
de Google en el negocio de la publicidad en buscadores", explica Marcelo
Montefiore, presidente del internet Advertising Bureau de la Argentina.
En paralelo hubo también contactos de Google con AT&T, Time Warner y el
consorcio de Rupert Murdoch para tantear la posibilidad de una propuesta
alternativa que pueda bloquear los planes de Microsoft. Aunque se acepta
que este es un camino arduo: la firma de Gates tiene vale US$ 263.000
millones, contra 155.000 millones del buscador.
Pero hay más expectativas con el frente legal: los abogados de Google
trabajan en Washington y en Bruselas para resaltar que si bien en el mercado
de búsqueda existen pocos riesgos de monopolio (actualmente Microsoft tiene el
4% de este rubro, Yahoo! el 14% y Google el 55%), en otras áreas del negocio
de Yahoo! (mensajería instantánea, noticias financieras, etc), habría
riesgos mayores.
Voceros de Microsoft le dijeron a Clarín ayer que no podían hacer
comentarios por tratarse de una operación bursátil. Sí trascendieron
declaraciones de Steve Ballmer, el segundo de Gates, quien afirmó que la
oferta de Microsoft era "generosa" y que esperan una respuesta rápida,
para concretar la operación este año.
Punto final para "la edad de la inocencia"
Es la comparación que más detestan los ejecutivos de Google: que digan que
su empresa, con su paso arrollador hasta procesar en la actualidad la
mitad de las búsquedas de Internet, es "la Microsoft de los 90" o "la IBM de
los 80". Cuando Clarín se lo comentó el año pasado al CEO de Google
Eric Schmidt, de paso por entonces por Buenos Aires, el empresario se
puso serio y retrucó: "No son buenas comparaciones, en esos casos era
muy difícil cambiar a otra empresa. Los usuarios de Windows saben que es
difícil adoptar otro sistema operativo, pero es muy fácil cambiar de Google
a otro operador". Schmidt aceptó, sin embargo, que para Google se acabó hace
rato "la edad de la inocencia". La compañía hoy enfrenta, como Microsoft e
IBM en su momento, fuertes críticas de reguladores, gobiernos y empresas más
pequeñas.
Una disputa multimillonaria
Con su oferta por Yahoo!, Microsoft busca achicar la brecha que lo separa de
Google, el jugador que lidera el negocio de los buscadores.
Ballmer (Microsoft)
"La oferta (por Yahoo!) fue generosa y esperamos una respuesta rápida", dijo
ayer el segundo de Bill Gates.
Schmidt (Google)
El CEO del buscador líder busca ganar tiempo y demorar lo máximo posible la
compra de Yahoo por parte de Microsoft.
Yang (Yahoo!)
El fundador de Yahoo! se tomará "un tiempo" para decidir los pasos a seguir.
Mientras tanto, las acciones de su buscador están volando.
14 por ciento del negocio de buscadores tiene hoy Yahoo! a
nivel global.
55 por ciento detenta Google. En la Argentina, según
Commscore, domina el 87% del mercado.
80.000 Millones de dólares moverá la publicidad digital en
2010, de acuerdo a Microsoft.