Hezbolá acusó de inmediato a Israel de asesinar a Mughniyah, quien
dirigió la red de seguridad de Hezbolá durante la guerra civil de Líbano
(1975-90). En Gaza, Hamás pidió al mundo árabe que se uniera contra Israel.
Israel negó cualquier implicación en el asesinato, considerado un revés para las
guerrillas de Hezbolá, a las que respalda Siria y que combatieron durante 34
días contra Israel en 2006.
Mughniyah, de 45 años, murió el martes por la noche por la explosión de una
bomba colocada en su coche. Llevaba tiempo en una lista de los extranjeros
que Israel quería matar o capturar y Estados Unidos había ofrecido una
recompensa por él.
El fallecido estuvo implicado en las bombas de 1983 contra la embajada de
Estados Unidos y los barracones del contingente francés en Beirut, donde que
murieron 350 personas, además de en el atentado de 1992 contra la embajada
israelí en Buenos Aires y el secuestro de occidentales en Líbano en los 80.
Estados Unidos también lo acusó por la planificación de secuestro de un avión
de la TWA en 1985 y de la muerte de un pasajero estadounidense.
Hezbolá, grupo respaldado también por Irán, anunció el asesinato y pidió a sus
seguidores que asistieran al funeral el jueves.
"Tras una vida plena de guerra santa, sacrificios y logros (...) Haj Imad
Mughniyah (...) murió como mártir a manos de los sionistas israelíes",
dijo Hezbolá.
Israel también acusa a Mughniyah de planificar el atentado de 1994 de un centro
en Buenos Aires que se saldó con la muerte de 87 personas y de su implicación en
un atentado contra la embajada israelí en la capital argentina en el que
fallecieron 28.
"No sólo era objetivo de Israel, sino también de los estadounidenses y de otras
muchas partes", dijo el ex jefe del Mosad Danny Yatom a Radio Israel.
Mughniyah ha sido un objetivo muy esquivo, dijo, tras describir su muerte
como un grave revés contra Hezbolá.
"Mantuvo una precaución extrema durante muchos años. Fue imposible siquiera
obtener una fotografía. Nunca apareció ni habló a los medios".
Se cree que Mughniyah era jefe de la Yihad Islámica, un grupo proiraní en
la sombra que surgió en Líbano en los 80 presuntamente relacionado con Hezbolá.
La Yihad asesinó a varios rehenes occidentales en Beirut a mediados de los 80.
El grupo mató a algunos de sus
cautivos e intercambió a otros por armas estadounidenses para Irán en lo que
posteriormente se conoció como el escándalo Irán-Contra. Entre los asesinados
estaba un responsable de la CIA.
******