El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
       

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

Falta de acceso a zonas en emergencia

La ONU afirma que hay 128.000 victimas y desplazados por la guerra en Georgia

 
 

 (IAR Noticias) 20-Agosto-08                                EFE

Un grupo de desplazados toma agua en un campo de refugiados de Tiflis. (Foto EFE)

La ONU pidió el martes a la comunidad donante internacional ayuda urgente por 58,6 millones de dólares (40 millones de euros) para proporcionar asistencia humanitaria a las decenas de miles de víctimas del conflicto bélico en Georgia.

La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) aseguró en un comunicado que los fondos se destinarán a las actividades de nueve agencias de la ONU y dieciséis Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que prestarán ayuda durante los próximos seis meses a los 128.000 desplazados y afectados por la guerra.

Las víctimas del conflicto necesitan alimentos, asistencia médica, refugio, agua y servicios sanitarios, precisó la OCHA, que hasta la fecha ha recibido 23 millones de dólares (15,6 millones de euros) para financiar sus operaciones de ayuda en el Cáucaso.

Sin embargo, las actividades de las agencias humanitarias se siguen topando con la falta de acceso a las zonas donde se concentran los desplazados o a las localidades destruidas por los combates, apuntó Naciones Unidas.

A eso se suma que los desplazados se dispersaron en pequeños grupos, lo que complica al Gobierno de Georgia y a las agencias humanitarias para hacerles llegar la ayuda humanitaria que requieren.

"Además de los desplazados, nos preocupa mucho la suerte de las poblaciones afectadas, a las que no se ha podido acceder y sobre las que desconocemos el alcance de sus necesidades", recalcó la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Catherine Bragg.

Agregó que se ha recibido información acerca de saqueos en esas zonas, destrucción de propiedades y civiles traumatizados por los episodios de violencia que han sufrido.

"Aunque la fase más álgida de los combates parece haber pasado, hasta que no haya una paz en firme, tenemos que estar listos para responder a una situación humanitaria crítica y cambiante", advirtió.

La OCHA considera que, por ahora, la respuesta humanitaria ha estado bien coordinada, pese a las dificultades encontradas en aspectos como el acceso a las zonas devastadas, y que los cargamentos están llegando con regularidad por vía aérea a Tiflis.

El secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, mantuvo el lunes una reunión con el embajador británico ante la organización, John Sawers, culminando así tres días de contactos con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad para avanzar en una solución negociada al conflicto.

Francia sigue negociando con los otros integrantes del Consejo un proyecto de resolución que selle el fin de las hostilidades y abra la puerta al diálogo entre Georgia y Rusia.

Sin embargo, permanecen las diferencias entre la posición de los países occidentales, que insisten en que el texto debe reafirmar la integridad territorial de Georgia, y la de Moscú, que sostiene que la guerra ha puesto en duda el estatus futuro de las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, según explicaron fuentes diplomáticas.

La Cancillería rusa acusó el martes en Moscú a EE.UU. y al Reino Unido de intentar "veladamente tergiversar" en la resolución el contenido del plan de paz europeo, suscrito con Tfilis tras la mediación del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia aseguró el martes que inició el repliegue de sus tropas en el territorio georgiano desde el inicio de las hostilidades el pasado 7 de agosto.

Sin embargo, el Gobierno de Georgia aseguró que todavía hay tropas rusas en Gori, así como en las ciudades de Senaki y Zugdidi, no lejos de la frontera abjasa.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com