 |
El Gobierno de Angela Merkel aprueba el envío de virus informáticos por parte
de la policía. |
Si es usted un sospechoso de terrorismo en Alemania, sepa que
en breve los agentes de la 'Bundeskriminalamt' (BKA, Oficina de
Investigación Criminal de la policía) podrán colarse en su casa, en su oficina o
su ordenador para espiarle.
Por Carlos Alvaro Roldán - El Mundo, España
Todo ello 100% legal. Tras meses de agrios
debates entre los socios de la 'gran coalición', socialdemócratas y
conservadores, ambos han alcanzado un acuerdo y el ministro del Interior,
Wolfgang Schäuble, se sale finalmente con la suya. La ley debe ser aún aprobada
en el Parlamento, pero la mayoría de votos está garantizada.
Tras lograr la autorización del juez de turno, una exigencia de los
socialdemócratas, la BKA tendrá dos opciones. Físicamente
podrán entrar subrepticiamente en el lugar a espiar para instalar cámaras y
micrófonos. Y a través del ciberespacio, los policías enviarán correos
electrónicos supuestamente inocuos pero que contendrán poderosos virus
'troyanos' que no dejarán rincón de la computadora sin rastrear, incluidos los
mensajes que se reciban y, claro está, los remitentes. No se ha aclarado si los
'agentes' electrónicos llegarán ocultos en mensajes institucionales, según se
adelantó hace tiempo con la correspondiente polémica.
En plena catarsis de espionaje en todo el país tras revelarse que numerosas
grandes empresas (Deutsche Telekom, Schlecker, Aldi, Deutsche Bahn...) habrían
vigilado a sus empleados, directivos e incluso a los periodistas con los que
éstos hablaban, el proyecto de ley aprobado ayer en el Ejecutivo cae como un
'suma y sigue' en el clima 'Gran Hermano' que sacude a
Alemania.
Paralelamente, en aras de la lucha contra el terrorismo y pese a las
manifestaciones de protesta, otra ley local obliga a las
operadoras telefónicas a guardar seis meses los datos de todas las llamadas
realizadas. Y el miércoles la canciller Angela Merkel aprobaba un acuerdo
sellado en marzo con Estados Unidos según el cual se establece el intercambio de
datos de sospechosos, incluidas las huellas dactilares.
Las protestas ante la 'ofensiva' del ministro Schäuble no se han hecho
esperar y en las últimas horas todos los partidos de la oposición,
desde La Izquierda de Oskar Lafontaine pasando por el Partido Liberal (FDP) o
Los Verdes han criticado la medida aprobada por el Gobierno denunciando que la
policía se va a convertir en un 'superespía'.
Mientras tanto, 'Der Spiegel' informa que los detectives de la agencia
Network Deutschland, ex agentes de la temida Stasi contratados tanto por
Deutsche Telekom como por Deutsche Bahn para oscuras pesquisas podrían haber
espiado a un organismo público, funcionarios incluidos.
Seguiremos informando.
******