El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

AFRICA  

 

Poderosos generales necesitan que el Mandatario gane la reelección en la segunda vuelta de la próxima semana

Zimbabwe: y después de Mugabe, ¿quién?

 
 

(IAR Noticias) 22-Junio-08

Presidente de Zimbabwe Robert Mugabe

Los uniformados se creen garantes de los valores de la independencia y han advertido que no apoyarán a ningún candidato que viole esos principios. Únicamente confían en el actual Presidente y sólo después de asegurarse siga en el poder ganando la segunda ronda presidencial del 27 de junio, pueden pensar en elegir a su sucesor.

Por Blessing-Miles Tendi - The Guardian

Durante los últimos años, el partido ZANU-PF ha estado fuertemente dividido en torno de quién, de entre sus filas, debiera suceder al Presidente de Zimbabwe Robert Mugabe. Hasta los militares del país han dado a conocer sus puntos de vista en el tema de la sucesión.

El 9 de enero de 2002, el entonces comandante de las Fuerzas de Defensa de Zimbabwe (ZDF) Vitales Zvinavashe declaró ante el país: "Hay que saber que el más alto cargo del país es una camisa de fuerza de cuyo ocupante se espera que se atenga a los objetivos de la lucha de liberación. No aceptaremos, por lo tanto, ni menos apoyaremos o aplaudiremos, a nadie con una agenda diferente que amenace la existencia misma de nuestra soberanía".

La declaración de Zvinavashe se produjo dos meses antes de la elección presidencial de 2002 y estaba dirigida principalmente al líder opositor Morgan Tsvangirai, que carecía de credenciales de guerra de liberación.

La victoria de Mugabe en la elección presidencial de 2002 se facilitó por la participación militar en su campaña. Zvinavashe se retiró como comandante de la ZDF en 2003 y fue reemplazado por el general Constantine Chiwenga.

En octubre de 2004, antes de las elecciones parlamentarias de 2005, el general Chiwenga repitió la historia imitando a Zvinavashe. "No vacilaré en manifestar de nuevo públicamente en nombre de las Fuerzas de Defensa de Zimbabwe que no aceptaremos ningún cambio de Gobierno que lleve la marca ‘made in London’ y cuyo único objetivo sea desbaratar lo ganado en la lucha de liberación", dijo Chiwenga esa vez.

Los generales del Ejército no sólo se alinearon abiertamente con el ZANU-PF: su participación en la política y en la economía tradicional se hizo crecientemente intrusiva.

Los "guardianes"

En 2006 entrevisté a militares de alto rango en Zimbabwe, incluido Chiwenga. Puedo afirmar responsablemente que sectores de los militares de Zimbabwe con experiencia en la guerra de liberación, dominados por generales como Zvinavashe, Chiwenga y Perence Shiri, nunca han sido profesionales. Siempre han tenido un interés en la política del país. Se ven a sí mismos como "guardianes" del legado de la lucha de liberación de Zimbabwe y de la soberanía del país.

Creen que la independencia y la soberanía nacionales sólo están seguras en manos del Zanu-PF. Este partido no se vio amenazado sino hasta que surgió el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) en 2000 y esta es la razón por la que los generales no intervinieron directamente antes en política. Cuando finalmente el ZANU-PF se vio amenazado, alzaron la voz para garantizar su supervivencia.

Pasión por la política

Tras la derrota de Mugabe ante Tsvangirai en la elección presidencial de marzo de 2008, los generales volvieron a hacerse presentes. Desaprobaron que Mugabe reconociera la derrota, contribuyeron a la demora de un mes en entregar el conteo final y lanzaron la violenta campaña en curso para terminar con el apoyo a Tsvangirai en las zonas rurales.

Los generales aún en servicio de la época de la guerra de liberación tendrán una voz poderosa en las futuras combinaciones políticas de Zimbabwe. En realidad, la ardiente pasión y el compromiso hacia la soberanía expresados por Zvinavashe, Chiwenga y Shiri es una manera de mantener una buena vida para sí mismos y la elite política del ZANU-PF.

Recurren a la soberanía para proteger su control sobre el poder y los beneficios materiales que vienen con él. Por eso la necesidad de asegurar que el próximo Presidente de Zimbabwe sea un hombre del ZANU-PF: Mugabe.

Delfín con bendición militar

Pero mantener como líder a Mugabe es una medida de corto plazo. Los generales, Mugabe y el ZANU-PF quedaron conmocionados por la derrota en la elección de marzo. Finalmente se les ha hecho evidente que no pueden posponer para siempre el tema de la sucesión.

Actualmente, Emmerson D Mnangagwa es el postulante más fuerte para reemplazar a Mugabe y parece contar con la aprobación de los generales.

El cálculo de los generales, de Mnangagwa y su partidarios en el ZANU-PF es que Mugabe gane la segunda vuelta el 27 junio, pensando en que se designe a un sucesor de Mugabe no muy avanzado su período presidencial, tras lo cual se formaría un Gobierno de unidad nacional con sectores de la oposición a fin de atraer la aceptación de la comunidad internacional.

El ZANU-PF perdió el control de la cámara de diputados ante el MCD de Tsvangirai por 99 bancas contra 97 en marzo, pero, de acuerdo a la Constitución de Zimbabwe, la persona elegida como Presidente tiene la facultad de designar a 33 senadores en la cámara alta.

La Cámara de Diputados y el Senado funcionan como colegio electoral en caso de que el Presidente muera en su cargo, renuncie o esté mentalmente incapacitado. El partido político que tenga la mayoría en este colegio electoral escoge al nuevo Presidente.

Un triunfo de Mugabe en la segunda vuelta garantizará al ZANU-PF 33 bancas extras en el colegio electoral y, de ese modo, una mayoría decisiva. Esto le permite al ZANU-PF solucionar su sucesión intra-partidaria mediante un proceso nacional constitucional.

Tal como está el equilibrio del poder, Mnangagwa parece ser el hombre para suceder a Mugabe a través de este proceso, cuando llegue el momento "apropiado".

                           ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com